El petróleo en máximos anuales impulsa a Repsol y hunde a IAG en Bolsa
El petróleo se sitúa en máximos anuales tras el fin de las exenciones de Estados Unidos a las sanciones impuestas a los países que exportan crudo de Irán, e impulsa a Repsol y hunde a IAG en Bolsa.
El precio del petróleo de la OPEP ha subido esta semana alrededor de un 2,27%, alcanzando un nuevo máximo anual y situándose en los 72,44 dólares. Esto ha sucedido también con el Brent y el Texas que se han revalorizado un 2,82% y un 2,7% respectivamente tras anunciarse el fin de las exenciones a las sanciones impuestas a los países que exportan crudo de Irán. Entre las compañías más afectadas por esta subida del precio del petróleo se encuentran Repsol e IAG, que han visto como ha influido en su cotización.
La multinacional energética, Repsol, presenta a media jornada una subida superior al 1,2% animada por el alza del crudo, que sube ante la incertidumbre política originada en los países de Oriente Medio. Técnicas reunidas, también presenta un repunte del 1,3%, siendo la compañía del Ibex 35 que más sube, ya que muchos de sus proyectos están directamente vinculados con la industria petrolera.
Por el contrario, IAG se desploma un 3% en Bolsa, ya que el sector de las compañías aéreas depende directamente del precio de este combustible. Las compañías energéticas presentan ligeras pérdidas con Iberdrola, Naturgy Energy o Enagás cotizando en negativo. De este modo, la situación entre Estados Unidos e Irán, el objetivo de Arabia Saudí y sus aliados de recortar la producción de los suministros y el declive en el bombeo de países como Venezuela ha llevado al oro negro a alcanzar precios máximos de noviembre de 2018.
España muy dependiente del crudo
Desde que empezó el año, el precio del petróleo no ha cesado de subir, el Brent se ha revalorizado casi un 40%, y esta situación podría llevar a algunas de estas empresas a incrementar o reducir parte de su capitalización bursátil. En el caso de Repsol, la energética y petroquímica podría aumentar su capitalización en 3.800 millones de euros si el alza del crudo se mantiene mientras que la aerolínea IAG tiene un precio objetivo de 8,03 euros por acción que suponen un potencial al alza de 2.847 millones de euros.
Sin embargo, estos efectos positivos no son extensibles al conjunto de la economía española, que podría verse muy perjudicada debido a la enorme dependencia energética que tiene España del petróleo. Y es que EE.UU. ha vuelto a imponer sanciones contra la exportación de crudo y el sector financiero de ese país a fin de incrementar la presión contra Teherán para que reduzca su programa nuclear y de misiles. El petróleo suele reaccionar con subidas a la incertidumbre política en los países exportadores de Oriente Medio.
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Las personalidades del mundo económico se vuelcan con OKDIARIO en su X Aniversario
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»