El petróleo se desploma un 9% tras la tibieza del ataque de Irán a la base de EEUU en Qatar
El precio del barril de crudo Brent, referencia para el mercado europeo, experimenta una notable volatilidad tras la apertura de Wall Street este lunes. En las primeras horas, el Brent había registrado un fuerte repunte, impulsado por los recientes ataques de EEUU contra las bases nucleares en Irán. Estos acontecimientos elevaron el precio del barril a un máximo de 81,40 dólares, el nivel más alto desde enero de 2025, generando expectativas de un encarecimiento sostenido del crudo.
Sin embargo, tras la apertura de la Bolsa de Nueva York, el Brent revirtió sus ganancias, cayendo más de un 0,8% respecto al cierre anterior hasta cotizar en 69,94 dólares, lo que representa un desplome de más de un 9% hacia las 23:00 horas de esta noche. Este desplome se produce tras la tibieza del ataque de Irán a la base de EEUU en Qatar, en respuesta a sus bombardeos sobre las instalaciones nucleares de Natanz, Fordow y Isfahán.
Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI), referente para el mercado estadounidense, sigue una trayectoria similar. Durante la mañana, el WTI había escalado un 4,4% hasta alcanzar los 77,13 dólares, reflejando el impacto de las mismas tensiones internacionales. No obstante, tras la apertura de Wall Street, su precio se moderó significativamente, descendiendo hasta los 66,99 dólares: también está cayendo más de un 9%.
Este desplome en los precios de ambos crudos de debe a varios factores, incluyendo la débil respuesta de Irán al ataque estadounidense, la toma de beneficios por parte de los inversores y la influencia de declaraciones públicas de líderes políticos de EEUU, asegura Bloomberg.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría haber tenido un papel destacado al utilizar su plataforma TruthSocial para enviar un mensaje contundente a la industria petrolera. En un tono característico, Trump advirtió: «¡Todos, mantengan bajos los precios del petróleo! ¡Los estoy vigilando! Están cayendo en manos del enemigo. ¡No lo hagan!».
Además, instó al Departamento de Energía a acelerar la producción doméstica, reiterando su lema «¡Perfora, baby, perfora! ¡Y digo AHORA!». Estas declaraciones reflejan la postura de la administración Trump de priorizar precios bajos del petróleo para estimular la economía estadounidense y reducir la dependencia de importaciones, en un momento en que los mercados energéticos globales permanecen sensibles a las disrupciones en el suministro.
Pese al desplome de este lunes, el precio del petróleo puede experimentar una enorme alza enorme si Irán cumple su amenaza de cerrar el estrecho de Ormuz, por el que pasa el 20% del comercio mundial, petróleo incluido. Con el paso cerrado, el gran beneficiado sería EEUU, al ser exportador del crudo Texas; se aseguraría la venta del 80% de sus reservas a mayor precio. Rusia sería otro ganador, al recalcular al alza el precio al que le vende barriles a los chinos, grandes importadores de petróleo.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»