El petróleo baja hasta un 4,6% tras la decisión de aumentar la producción de los países de la OPEP
El precio del barril de petróleo Brent y el de WTI han caído hasta los 58,41 y 55,30 dólares respectivamente
El precio del petróleo ha caído este lunes hasta un 4,6% después de que los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tomara la decisión de aumentar su producción de petróleo en junio en 411.000 barriles diarios, en línea con el incremento ya establecido para el mes de mayo.
La OPEP+, compuesta, entre otros países, por Rusia, Arabia Saudí, Irán, Irak, Venezuela, Ecuador, Nigeria, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos, ha llevado al barril de petróleo Brent a bajar desde los 61,29 dólares del cierre anterior hasta los 58,41 dólares, aunque posteriormente moderaba su caída al 2,77%, con un precio de 59,60 dólares.
En el caso del petróleo de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el coste del barril ha caído hasta los 55,30 dólares, un 5,1% por debajo del cierre anterior, aunque antes de la apertura de mercados en Europa suavizaba su descenso al 3,04%, con un coste de 56,52 dólares.
En lo que va de 2025, el precio del barril de crudo Brent ha bajado alrededor del 20%, mientras que el del WTI acumula una caída de más del 19%. Este fin de semana, los miembros de OPEP+, anunciaron que subirán su producción en 411.000 barriles diarios en el mes de junio, en línea con el incremento ya establecido para este mes de mayo.
«Esto equivale a tres incrementos mensuales», han explicado los países productores, advirtiendo de que dichos aumentos graduales pueden pausarse o revertirse en función de la evolución de las condiciones del mercado.
La caída del precio del petróleo
Con esta decisión, los países productores esperan que la flexibilidad permita al grupo seguir dando cierta estabilidad del mercado petrolero, mientras simultáneamente esperan que brinde a los países participantes la oportunidad de acelerar su compensación.
Tras varios retrasos, la OPEP+ comenzó a restablecer la producción el pasado mes de abril, tras las restricciones introducidas los últimos años, incrementando la oferta de crudo desde el pasado 1 de abril en 138.000 barriles al día y, posteriormente en mayo, incrementaron la producción en 411.000 barriles, al igual que ocurrirá en junio.
Los países que constituyen de la OPEP+ pretenden celebrar reuniones mensuales para revisar las condiciones del mercado, la conformidad y la compensación. De esta forma, tienen previsto reunirse el próximo 1 de junio para determinar los niveles de producción del mes de julio.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
El marido de la juez Nuria Ruiz: la sombra que planea sobre la investigación de la DANA
-
Cualquier hombre soltero bautizado puede ser Papa: un experto en Derecho Canónico nos da las claves
-
El Gobierno de Sánchez copia la estrategia de Chávez: «Somos víctimas del sabotaje eléctrico»
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions