La probabilidad de una subida de tipos en diciembre está al 80% pese a Trump
Quedan menos de cinco semanas para que la Reserva Federal de Janet Yellen tome una decisión sobre los tipos de interés. Sobre la mesa, dos opciones: mantenerlos o subirlos. Mientras que el sector bancario pide a gritos una vuelta a la normalidad, la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump (declarado enemigo de la Fed y más todavía de Janet Yellen) hacía presagiar que la presidenta de la Reserva Federal podría usar el triunfo del magnate como excusa para mantener los tipos bajos durante más tiempo.
Sin embargo, el mercado no lo entiende así. Más bien todo lo contrario. Toda vez que, según un barómetro elaborado por la Web Investing.com que se basa en los precios de los futuros sobre los fondos de la Reserva Federal a 30 días, a día de hoy hay más de un 76% de posibilidades de que la Fed suba tipos de interés en la próxima reunión de diciembre, frente a un escaso 24% que opina lo contrario.
Donald Trump ha ganado las elecciones de los Estados Unidos y con su victoria, además, pone contra las cuerdas a una Janet Yellen que no va a dormir tranquila ya que su puesto no está asegurado. Al magnate no le gustaba nada el hecho de que la presidenta de la Reserva Federal haya sido puesta por Barack Obama y tenga unas políticas conservadoras con respecto a sus políticas monetarias.
Pero lo cierto es que, de momento, al millonario no le va a quedar más remedio que comulgar con ruedas de molino, no podrá quitar a la mandataria, al menos mientras dura su mandato y aún le quedan dos años. Yellen, de este modo, seguirá en su puesto y podrá continuar con sus proyectos en materia monetaria. A principios de noviembre, la reunión antes de los comicios electorales, Yellen ya anunciaba que no habría movimientos hasta la próxima reunión de diciembre, la última que se celebrará en 2016. Los tipos de interés se mantendrían en la horquilla del 0,25% – 0,5% donde se encuentran desde hace casi un año.
Sara Carbonell, desde CMC Markets, explicaba a OKDIARIO que si ganaba el empresario “habría una volatilidad, una incertidumbre en los mercados impresionantes, muchos capitales saldrían del país y el euro se revalorizaría como un activo refugio”. Los presagios ya han llegado, Trump ya está en la Casa Blanca y en cuanto pueda sustituirá a Yellen y pondrá a alguien de su confianza.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»