Pescanova admite la petición de los fondos y minoritarios y renovará el consejo
Los minoritarios de Pescanova rechazan la ampliación de capital y exigen que salga a Bolsa
Minoritarios y fondos de inversión dinamitarán el nuevo consejo de administración de Pescanova
Tal y como adelantó OKDIARIO, el consejo de administración de Pescanova ha incorporado en el orden del día de su próxima junta general de accionistas la petición del accionista Broadbill Investment Partners de ampliar el consejo a seis miembros e incorporar «profesionales altamente cualificados».
El accionista, propietario del 3,697% del capital social de la sociedad, solicitaba la ampliación del consejo de cuatro a seis miembros y el nombramiento como consejeros de Luis Chicharro, Luis Aurelio Martín y Wilson Hudkins Caceres, a quienes considera «profesionales altamente cualificados» con experiencia «en el reflotamiento de empresas».
Además, proponía el cese del consejero César Mata, aunque manteniendo su condición de secretario no consejero, así como la resolución «de forma amistosa» de las «diferencias» con Nueva Pescanova.
El nuevo orden del día de la junta remitido por la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) incorpora estas peticiones junto con las propuestas que recogía originalmente. La junta se celebrará, previsiblemente, el próximo 21 de septiembre en segunda convocatoria.
Así, los accionistas votarán dos propuestas sobre la ampliación del consejo: de cuatro a siete miembros (propuesta original) y de cuatro a seis consejeros (a propuesta de Broadbill).
En relación con el nombramiento de consejeros, los propietarios del capital social de Pescanova votarán la incorporación de Carlos Federico Sanz Navarro, César Real Rodríguez y Leopoldo Fernández Zugazabeitia (propuesta original) y de Luis Chicharro, Wilson Hudkins Cáceres y Luis Aurelio Martín, así como el cese de César Mata (a propuesta de Broadbill).
Según la compañía, en primer lugar se votarán las propuestas de ampliación del consejo y los nombramientos y después, el cese de César Mata, tras lo cual se determinará el número de vacantes existentes en el consejo de administración y, finalmente, se procederá a cubrir las mismas.
Los accionistas podrán votar a favor, en contra, en blanco o abstenerse respecto a todas las propuestas y, en el caso de que se aprueben más nombramientos que vacantes, las mismas se cubrirán con los candidatos que hubieran obtenido más votos a favor.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
Papa Francisco, en directo: última hora de su muerte en el Vaticano, cuándo trasladan el féretro a la Basílica de San Pedro y posibles sucesores
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Nuevo cadáver en el Guadalquivir: encuentran el cuerpo de un hombre bajo un puente en Montoro (Córdoba)
-
El entierro de Francisco romperá protocolos: el lugar elegido por él mismo fuera de las Grutas Vaticanas