Pescanova admite la petición de los fondos y minoritarios y renovará el consejo
Los minoritarios de Pescanova rechazan la ampliación de capital y exigen que salga a Bolsa
Minoritarios y fondos de inversión dinamitarán el nuevo consejo de administración de Pescanova
Tal y como adelantó OKDIARIO, el consejo de administración de Pescanova ha incorporado en el orden del día de su próxima junta general de accionistas la petición del accionista Broadbill Investment Partners de ampliar el consejo a seis miembros e incorporar «profesionales altamente cualificados».
El accionista, propietario del 3,697% del capital social de la sociedad, solicitaba la ampliación del consejo de cuatro a seis miembros y el nombramiento como consejeros de Luis Chicharro, Luis Aurelio Martín y Wilson Hudkins Caceres, a quienes considera «profesionales altamente cualificados» con experiencia «en el reflotamiento de empresas».
Además, proponía el cese del consejero César Mata, aunque manteniendo su condición de secretario no consejero, así como la resolución «de forma amistosa» de las «diferencias» con Nueva Pescanova.
El nuevo orden del día de la junta remitido por la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) incorpora estas peticiones junto con las propuestas que recogía originalmente. La junta se celebrará, previsiblemente, el próximo 21 de septiembre en segunda convocatoria.
Así, los accionistas votarán dos propuestas sobre la ampliación del consejo: de cuatro a siete miembros (propuesta original) y de cuatro a seis consejeros (a propuesta de Broadbill).
En relación con el nombramiento de consejeros, los propietarios del capital social de Pescanova votarán la incorporación de Carlos Federico Sanz Navarro, César Real Rodríguez y Leopoldo Fernández Zugazabeitia (propuesta original) y de Luis Chicharro, Wilson Hudkins Cáceres y Luis Aurelio Martín, así como el cese de César Mata (a propuesta de Broadbill).
Según la compañía, en primer lugar se votarán las propuestas de ampliación del consejo y los nombramientos y después, el cese de César Mata, tras lo cual se determinará el número de vacantes existentes en el consejo de administración y, finalmente, se procederá a cubrir las mismas.
Los accionistas podrán votar a favor, en contra, en blanco o abstenerse respecto a todas las propuestas y, en el caso de que se aprueben más nombramientos que vacantes, las mismas se cubrirán con los candidatos que hubieran obtenido más votos a favor.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025