Las pernoctaciones en hoteles españoles aumentan casi un 11% hasta julio
Las pernoctaciones en hoteles españoles superaron los 43,1 millones en julio, un 2,5% más
Las hoteleras suben los precios un 20% para recuperar los ingresos perdidos por la caída de la ocupación
Boom del turismo online: las reservas se disparan un 20% más que antes de la pandemia
El número de pernoctaciones en hoteles españoles se ha incrementado un 10,8% en los siete primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos ofrecidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El pasado mes de julio las pernoctaciones aumentaron un 2,5%, mientras que la facturación creció más de un 6%.
Durante el mes de julio las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 43,1 millones, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al mismo mes de 2022. Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 15,3 millones, lo que representa un 35,6% del total. Por su parte, las de los no residentes se situaron por encima de los 27,7 millones.
La estancia media descendió un 0,6% respecto a julio de 2022, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero, según los datos de la encuesta de Coyuntura Hotelera Turística del INE.
Durante los siete primeros meses de 2023 las pernoctaciones en hoteles en España se incrementaron un 10,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superaron las de los siete primeros meses del año 2019.
Para los viajeros españoles, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos elegidos para alojarse en hoteles el pasado mes, mientras que los extranjeros se decantaron por las Islas Baleares con el 34,5% del total de pernoctaciones. Le siguen otros destinos como Cataluña y Canarias, con el 20,9% y el 18,4% del total, respectivamente.
Baleares, la favorita
Las Islas Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de julio, hasta un 87,5%, seguida de Canarias con el 75,8% de plazas hoteleras ocupadas.
Por zonas turísticas, Palma-Calvìa alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (90,2%), así como el mayor grado de ocupación en fin de semana (89,5%). Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià. Por su parte Santa
Margalida presenta el grado de ocupación por plazas más alto (93,8%) y la mayor ocupación en fin de semana (94,8%).
Británicos, a la cabeza
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 25,5% y el 16,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros españoles en julio. Por su parte, las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Italia suponen el 8,6%, 4,8% y 4,4% del total, respectivamente
Por lo que se refiere los precios, los datos del INE muestran como la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 6,2% lo que supone 10,1 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 1,8 puntos menos que la registrada el mes pasado.
Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a julio de 2022 se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (24,7%) y Comunidad Foral de Navarra (14,3%). La menor subida se registró en Cantabria, con una tasa de variación anual del 1,7%.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»