Las pernoctaciones hoteleras se sitúan en mayo sólo un 7% por debajo del nivel de 2019
Las pernoctaciones hoteleras no recuperan niveles prepandemia a pesar de crecer un 86,7% en 2021
Los precios de las pernoctaciones hoteleras marcan récord desde 2002: se disparan un 30% en abril
Las pernoctaciones hoteleras realizadas en España en mayo se multiplicaron por cuatro respecto al mismo mes del año pasado, al sumar 29,8 millones, y se situaron sólo un 7% por debajo de las cifras de antes de la pandemia, cuando los viajeros pasaron 32 millones de noches de hotel, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron la cifra de 9,9 millones en mayo, lo que representa el 33,4% del total. Por su parte, las estancias de los extranjeros rebasaron los 19,8 millones.
Asimismo, en mayo de 2022 la estancia media aumentó un 40,1% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 3 pernoctaciones por viajero.
Durante los cinco primeros meses de 2022 las pernoctaciones en hoteles españoles se han incrementado un 384,6% respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, casi cinco veces más.
El precio sube un 22,1%
Respecto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 22,1% en mayo, lo que supone 7,4 puntos menos que la de abril de este año, cuando se alcanzó un aumento récord de los precios del 29,5%. Por comunidades autónomas, las mayores subidas interanuales de los precios hoteleros se dieron en Madrid (+44%) y Andalucía (+34,8%).
Según los datos del INE, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 95,3 euros en mayo, lo que supone un aumento del 24,5% respecto al mismo mes de 2021.
Por su parte, el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) se situó en 60,9 euros en mayo, un 131,1% más. Es la primera vez en un mes de mayo en que este indicador supera los 60 euros desde el inicio de la serie.
¿Qué eligen los españoles?
Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en mayo, con el 21,7%, 14,2% y 12,6% del total de pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Baleares, con un 30% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos de los no residentes fueron Canarias y Cataluña, con el 20,6% y el 17,5% del total, respectivamente.
En mayo se cubrieron el 54,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 90,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 67,0% y se situó en el 64,1%.
Lo último en Economía
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz