Las pernoctaciones hoteleras se multiplican por 26 en mayo tras el fin del estado de alarma
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros bajaron un 53,6% en los cinco primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020 por el impacto de la pandemia del coronavirus sobre el sector turístico, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sólo en el mes de mayo las pernoctaciones en los hoteles españoles superaron los 7,2 millones, lo que supone multiplicar por más de 26 las realizadas en el mismo mes de 2020, cuando, en pleno estado de alarma, sólo se produjeron 271.000 pernoctaciones.
Si se compara el dato de mayo de este año con el mismo mes de 2019, sin pandemia, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros muestran un descenso del 77,4%. De los 7,2 millones de pernoctaciones que se produjeron en mayo de este año, las protagonizadas por residentes en España sumaron más de 4,6 millones, el 64,2% del total, mientras que las de extranjeros superaron los 2,5 millones.
La estancia media en mayo se situó en 2,2 pernoctaciones por viajero, un 21,8% menos que en igual mes de 2020, y el número de establecimientos hoteleros abiertos en España fue de 10.464, frente a los 1.575 que estaban abiertos un año antes.
En el caso de los precios hoteleros, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada se situó en el quinto mes del año en 75,9 euros, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible alcanzó los 26,1 euros. El INE no publica las variaciones interanuales debido a los pocos establecimientos que estaban abiertos en mayo de 2020.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana