Las pernoctaciones extrahoteleras descendieron un 1,4% en noviembre respecto al mes anterior
Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 5,8 millones el pasado mes de noviembre, un 1,4% menos que en el mismo mes de 2018, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este jueves.
En los once primeros meses del año pasado las pernoctaciones extrahoteleres retrocedieron un 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
En noviembre de 2019, las pernoctaciones extrahoteleras de residentes subieron un 1,6%, mientras que las de extranjeros bajaron un 2,6% respecto al mismo mes de 2008.
La estancia media se situó en el penúltimo mes del año pasado en 4,7 pernoctaciones por viajero.
Del total de pernoctaciones, las de residentes superaron los 1,7 millones en noviembre, con 683.918 viajeros, mientras que las de los procedentes de la Unión Europea (excluida España) alcanzaron los 3,5 millones, con 449.539 viajeros. Del resto del mundo, se registraron 608.842 pernoctaciones, con 114.189 viajeros.
Lo último en Economía
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Merlin Properties gana 84 millones hasta marzo, un 30% más, y anuncia dividendo
-
¡Trump, China y el farol del siglo!
Últimas noticias
-
Ayuso tritura al PSOE: «Tiene más enchufes que diputados y más corrupción que número de escaños»
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre