Economía
mercado inmobiliario

Los permisos de construcción de viviendas se desplomaron un 15% en diciembre en plena crisis de precios

En Alemania, las licencias subieron en términos intermensuales un 3,5% y en Francia un 0,4%

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Los permisos de construcción de edificios residenciales disminuyeron más del 15% en diciembre en comparación con el mes anterior, según los datos publicados por el portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat, consultados por OKDIARIO. En ese mismo mes, el precio de la vivienda se disparó un 11,2% en términos interanuales, según el portal inmobiliario Idealista. Por tanto, los permisos que da la Administración Pública se han contraído en un contexto de crisis en el mercado inmobiliario.

La estadística de permisos de Eurostat tiene en cuenta la construcción de viviendas residenciales por metro cuadrado de suelo utilizable. Además, los datos están ajustados por calendario y estacionalmente.

En ese mismo periodo, los Ejecutivos de otros países europeos hicieron todo lo contrario y aumentaron el número de licencias otorgadas. Así, en el conjunto de la eurozona, de noviembre a diciembre, los permisos de construcción de viviendas residenciales aumentaron un 1,3%.

En Alemania, las licencias subieron en términos intermensuales un 3,5% y en Francia un 0,4%. Con todo, otras naciones han tomado nota de las dificultades que está teniendo la población a la hora de acceder a una vivienda y han disparado mucho más el número de permisos en el último mes del 2025.

Permisos de edificación en Europa

Es el caso de Grecia, nación que ha aumentado estas licencias un disparatado 43,8% en un solo mes. Por su parte, Hungría ha seguido esos pasos y ha aumentado los permisos de construcción el 32% y Rumanía un 7,7%. Por otro lado, Finlandia los ha incrementado en un 7,4% y Macedonia del Norte un 13%.

La Comisión Europea explica que los «índices de permisos de construcción son indicadores del ciclo económico que proporcionan información sobre la evolución de los permisos de construcción concedidos en la Unión Europea (UE)».

Pedro Sánchez y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Las estadísticas coyunturales reflejan los cambios en la superficie útil incluida en los permisos de construcción. Cuando Eurostat no dispone de datos sobre la superficie útil, recurre a alguna medida alternativa para complementar toda la información.

Por otro lado, el índice de vivienda que elabora el departamento se limita a los permisos emitidos para edificios residenciales de una o más viviendas, excluyendo aquellos destinados a comunidades, como residencias para personas mayores.

En 2020, la construcción en la UE sufrió un retroceso significativo debido a la pandemia de Covid-19. El índice de superficie útil disminuyó un 7,6%, mientras que el índice de número de viviendas cayó un 5%.

Sin embargo, a partir del último trimestre de ese año, los permisos de obra comenzaron a recuperarse. En 2021, esta recuperación fue notable, con incrementos del 15,2% en la superficie útil y del 16,4% en el número de viviendas autorizadas.

El año 2022 marcó una nueva caída en ambos indicadores. El índice de superficie útil se contrajo un 4,3%, y el índice de número de viviendas disminuyó un 3,6%. Esta tendencia se agravó en 2023, cuando las caídas alcanzaron el -14,6% en superficie útil y el -19,6% en número de viviendas, reflejando un notable enfriamiento en la actividad de construcción.

En 2024, aunque la tendencia descendente se moderó, el índice de superficie útil registró una ligera reducción del 1,6%, mientras que el índice de número de viviendas se estabilizó, sin mostrar variación significativa.

En términos generales y a grandes rasgos, España está empezando a aprender que necesita construir para solucionar el problema de la vivienda. Por ello, cuando se atiende a datos interanuales, la variación de permisos de construcción es positiva.

En diciembre, los permisos de construcción fueron un 37,7% más que los concedidos en el 2021, año que se utiliza como base 100 para calcular el resto de niveles. De esta forma, en noviembre el índice era de 152,9 (52,9% más que en 2021) y en noviembre de 137,7.