Pérez (Faconauto): «Hay 100.000 coches que no se han podido entregar por la crisis logística»
La falta de piezas por la crisis de los semiconductores y los cuellos de botella en la cadena de suministro han provocado que el mercado automovilístico haya dejado de matricular 100.000 unidades este año, según la patronal de los concesionarios Faconauto. Desde la organización, calculan que el año cerrará entre las 820.000 y las 830.000 unidades matriculadas, lo que se traduce en un descenso del 3% en comparación con el año anterior y lejos de recuperar los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus.
La patronal de los concesionarios, en un encuentro con los medios de comunicación, ha indicado que no prevé que las situaciones que han venido influyendo sobre las ventas de vehículos en 2022 se solucionen en el corto plazo, principalmente el de oferta, por falta de stock que viene condicionando la actividad de los concesionarios.
Además, el precio de los combustibles y de los propios vehículos serán circunstancias que seguirán marcando el devenir del mercado. De igual modo, el actual contexto de alta inflación, de incremento de los tipos de interés y de incertidumbre de los hogares no dejarán de lastrar la capacidad de consumo de los españoles, penalizando particularmente las matriculaciones por cuarto año consecutivo.
Ley de Movilidad Sostenible
Por ello, ha insistido en que en 2023 se ha de avanzar en los cambios estructurales que requiere la nueva movilidad y que la automoción viene reclamando. Al respecto, ha valorado la futura Ley de Movilidad Sostenible, que el Gobierno aprobó y remitió a las Cortes el pasado 13 de diciembre, como una nueva oportunidad para salir del estancamiento que sufre nuestro país en el desarrollo de la electrificación del parque e integrar al vehículo privado en una estrategia de movilidad y transporte más amplia y ambiciosa, de la que España carece.
Faconauto, ha indicado que ha de ser el Gobierno el que recupere la iniciativa y trabajar con el automóvil para poner en marcha las políticas públicas que eviten el actual parón de la electrificación de la movilidad y buscar soluciones a la fuerte crisis de mercado. Sin estas medidas, ha advertido la patronal, está peligrando seriamente la competitividad del sector y se puede entrar en una dinámica de pérdida de empleo.
Lo último en Economía
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar