Los pequeños comercios rechazan el tope de precios de Díaz porque «favorece» a grandes distribuidoras
El pequeño comercio: «Si Díaz y las distribuidoras limitan precios será catastrófico, habrá cierres»
Las carnicerías dicen que una medida «más efectiva» para atajar la inflación es bajar el IVA al 4%
Los pequeños comercios han rechazado la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de limitar los precios en alimentación para contener la inflación, ya que «favorece» a la gran distribución en detrimento del comercio de proximidad. El presidente de la Asociación de Detallistas de Frutas y Verduras de Barcelona, Tino Mora, ha dicho este lunes a Efe que se trata de una medida «que puede llegar a ser provocativa» y afecta a toda la cadena alimentaria, incluidos los productores y los comercializadores.
«El tope lo pondrán también a la hora de pagar en origen a los productores», ha destacado Mora, que ha instado a llevar a cabo otras soluciones como eliminar el impuesto sobre el valor añadido (IVA) en productos básicos de alimentación. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha apuntado hoy en un vídeo que «pactar o limitar precios es ilegal», como lo es también «una simple reunión con el único objetivo de limitar o pactar precios».
A su juicio, se crea así un «daño irreparable» para la agricultura y el pequeño comercio, que no ha sido invitado a la reunión que hoy mantienen Díaz y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con los grandes distribuidores y consumidores para debatir una posible limitación de los precios de la cesta de la compra. Tampoco participa en la reunión el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
«De salir adelante, esta iniciativa atentaría directamente contra el comercio de proximidad al ejercer un efecto llamada sobre las personas consumidoras para comprar en las grandes cadenas en detrimento del comercio de proximidad, que no puede competir en márgenes ni asumir los costes», ha advertido en un comunicado la Confederación Española de Comercio (CEC).
Según la patronal, la propuesta llega en un momento «especialmente complicado» para el comercio de proximidad, que viene soportando durante meses «el desorbitado aumento de sus costes fijos y de sus costes variables ante el alza del precio de los productos».
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
Marruecos trata de imponer condiciones a Feijóo sobre el Sáhara
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
España tiene un problema con los penaltis en la Eurocopa
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro