Los pequeños comercios rechazan el tope de precios de Díaz porque «favorece» a grandes distribuidoras
El pequeño comercio: «Si Díaz y las distribuidoras limitan precios será catastrófico, habrá cierres»
Las carnicerías dicen que una medida «más efectiva» para atajar la inflación es bajar el IVA al 4%
Los pequeños comercios han rechazado la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de limitar los precios en alimentación para contener la inflación, ya que «favorece» a la gran distribución en detrimento del comercio de proximidad. El presidente de la Asociación de Detallistas de Frutas y Verduras de Barcelona, Tino Mora, ha dicho este lunes a Efe que se trata de una medida «que puede llegar a ser provocativa» y afecta a toda la cadena alimentaria, incluidos los productores y los comercializadores.
«El tope lo pondrán también a la hora de pagar en origen a los productores», ha destacado Mora, que ha instado a llevar a cabo otras soluciones como eliminar el impuesto sobre el valor añadido (IVA) en productos básicos de alimentación. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha apuntado hoy en un vídeo que «pactar o limitar precios es ilegal», como lo es también «una simple reunión con el único objetivo de limitar o pactar precios».
A su juicio, se crea así un «daño irreparable» para la agricultura y el pequeño comercio, que no ha sido invitado a la reunión que hoy mantienen Díaz y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con los grandes distribuidores y consumidores para debatir una posible limitación de los precios de la cesta de la compra. Tampoco participa en la reunión el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
«De salir adelante, esta iniciativa atentaría directamente contra el comercio de proximidad al ejercer un efecto llamada sobre las personas consumidoras para comprar en las grandes cadenas en detrimento del comercio de proximidad, que no puede competir en márgenes ni asumir los costes», ha advertido en un comunicado la Confederación Española de Comercio (CEC).
Según la patronal, la propuesta llega en un momento «especialmente complicado» para el comercio de proximidad, que viene soportando durante meses «el desorbitado aumento de sus costes fijos y de sus costes variables ante el alza del precio de los productos».
Lo último en Economía
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»