Pepe Álvarez desvela en OKDIARIO su nómina como líder de UGT: 2.467 euros mensuales
Los dos sindicatos más importantes, UGT y CCOO, han recibido numerosas críticas por no hacer pública la retribución de sus cargos directivos
Vea aquí la entrevista íntegra con Pepe Álvarez (UGT) en OKDIARIO
Pepe Álvarez (UGT): «Es un tópico decir que no nos manifestamos contra el Gobierno»
Los sueldos de los dirigentes de las principales centrales sindicales -UGT y CCOO- han sido objeto de polémica de forma regular. Todo por negarse las cúpulas a hacer públicas las retribuciones que perciben sus máximos responsables. Este martes, OKDIARIO, desvela la nómina del líder de la Unión General de Trabajadores, Pepe Álvarez. El sindicalista recibe 2.467 euros netos mensuales.
Álvarez, de 66 años, lleva en nómina en el sindicato desde el 13 de febrero de 2019. Anteriormente, el secretario general de la UGT cobraba de la empresa en la que ha trabajado prácticamente toda su vida, de la cual era representante sindical. Aunque en anteriores etapas la retribución que percibían los dirigentes era ligeramente superior, hace unos años, y como consecuencia de la crisis económica de los últimos años, decidieron rebajar sus salarios.
El líder de la UGT, además, tiene la misma nómina que el resto de miembros de su equipo. Tras su llegada a la dirección del sindicato, decidió unificar los sueldos que recibían todos los secretarios confederales que se encargan del día a día de la organización. Además de los 2.467 euros mensuales, Álvarez, tiene a su disposición una vivienda en la capital española. Se trata de un piso propiedad del sindicato y en la que reside sin coste alguno durante la semana -ya que tiene su residencia habitual fijada en Barcelona-.
Pepe Álvarez fue elegido secretario general de la UGT de Cataluña en 1990, permaneciendo en el cargo hasta 2016. Tras acceder al liderazgo del sindicato en esta comunidad autónoma, apostó por una nueva línea política con el objetivo de transformar el sindicato en una organización moderna, autónoma, políticamente y plural. El ahora jefe de la UGT de toda España creó la Asociación de Ayuda Mutua de Inmigrantes en Cataluña (AMIC), la Confederación de Trabajadores Autónomos de Cataluña (CTAC) y Avalot – Jóvenes de la UGT de Cataluña, y alejó el sindicato del PSC para abrirse a trabajadores de otras ideologías políticas.
Meses después de abandonar el liderazgo del sindicato catalán, en el mismo año 2016, fue elegido secretario general confederal de la UGT, en sustitución de Cándido Méndez, por el 51,1%. En mayo de 2019 fue elegido vicepresidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), con el 91,5% de los votos, en la celebración del 14 Congreso de la CES, celebrado en Viena (Austria) El año pasado fue reelegido secretario general de la UGT, obteniendo el 86% de los votos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG