La peor noticia para los jubilados: adiós a la ‘paguilla’ extra de la pensión
Los jubilados españoles están a punto de recibir la peor noticia posible en estos tiempos que corren, pronto dirás adiós a la ‘paguilla’ extra que recibían.
Las políticas de Sánchez fracasan: la inflación escala al 10,8% en julio y alcanza máximos de 38 años
Sólo 7 de cada 100 convenios firmados en junio incluye revisión con el IPC: amenaza para el consumo
La inflación ‘reducirá’ el sueldo de cada español un 12% este año y dejará el alza del PIB en el 2,5%
Los jubilados españoles están a punto de recibir la peor noticia posible en estos tiempos que corren, pronto dirás adiós a la ‘paguilla’ extra que recibían. Los españoles están entre los europeos con pensiones más bajas, ante un aumento de los precios el dinero que reciben las personas que han trabajado y luchado toda su vida, puede ser insuficiente. Por si fuera poco, en breve van a ver aún más reducida su capacidad adquisitiva debido a una despedida triste y dolorosa en estos tiempos que corren.
Adiós a la ‘paguilla’ extra de la pensión de los jubilados
La diferencia entre el Índice de Precios de Consumo (IPC) y el incremento previsto por el Gobierno se ajustaba año tras año para evitar que los sectores más vulnerables perdieran capacidad adquisitiva. Los jubilados son los más sensibles ante la llegada de unos números que no terminan de cuadrar del todo.
La inflación al alza ha generado un cambio en las rutinas de la compra de muchos, ante la imposibilidad de pagar las mismas marcas o más de un capricho de los domingos. La gente que ha trabajado décadas luchando por los suyos es la más vulnerable ante una pensión que en algunos casos, especialmente los autónomos, es de las más bajas del continente.
En 2022 este dinero que suponía una ‘paguilla’ a lo largo del año pudo llegar a los 233 euros. Una cifra que este año se quedará sin entrar en las cuentas corrientes de millones de jubilados españoles, la razón es un cambio a la hora de revalorizar sus pagas. Automáticamente lo que cobran deberá subir en función de los precios.
Es decir, el ajuste se producirá durante el 2023 y no en una paga, siguiendo con las nuevas normas del gobierno. Una cantidad de dinero que no se recibirá en una paga sino mes a mes a medida que los precios aumenten por encima de sus pagas. El indicador se situará en torno al 8,5%, quedando de la siguiente forma.
Un pensionista que cobre una pensión media de jubilación, unos 1.256,9 euros, la subida mensual será de 106,8 euros y el alza que percibirá al año será 1.495,7 euros. De media se quedaría el sueldo que recibirá a final de mes unos 1.363,7 haciendo estos cálculos que reparten la ‘paguilla’ entre la paga anual que un jubilado percibe mes a mes, que no deja de ser dinero que durante su vida laboral ha generado.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
Últimas noticias
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El PP acusa a Aagesen de «conflicto de intereses» por los contratos a su hermano revelados por OKDIARIO
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Marta Peñate confirma que está embarazada de su primer hijo con Tony Spina: «¡Positivo!»
-
Bildu, socio de Sánchez, ensalza a tres asesinos de ETA que suman penas de más de 4.000 años de cárcel