Las peluquerías plantan cara el PSOE: exigen en las calles el IVA reducido para el sector
Las peluquerías advierten: «el 60% de los negocios echarán el cierre en los próximos 6 meses»
Cacicada del PSOE en el Congreso: se suma a la maniobra de Llop para no bajar el IVA de las peluquerías
El sector de las peluquerías y la estética ha vuelto a reivindicar en las calles de Madrid, Santander, Ciudad Real y Alcoy la restitución del IVA reducido para su actividad en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. Los organizadores de las protestas, que se enmarcan en la campaña que denominan «La rebelión de las tijeras rotas», han exigido un cambio de postura al único partido que, dicen, rechaza esta medida, que es el PSOE.
Por ello, en Madrid, la protesta ha tenido lugar frente a la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz. Decenas de manifestantes, con sogas anudadas al cuello, para manifestar el ahogo de sus negocios, han reivindicado ese IVA reducido para la actividad que desarrollan los profesionales de la imagen personal.
Las protestas se extenderán a lo largo de noviembre por 21 localidades más de toda España, han confirmado los organizadores en una nota, quienes cifran en 30 las movilizaciones entre octubre y noviembre y en más de 350 a final de este año.
La imagen personal demanda el apoyo del PSOE a su reivindicación durante la tramitación de los PGE de 2022, que ya cuenta con el apoyo de 24 de los 25 partidos representados en el Congreso y en el Senado (con su única excepción), y cuando se estima que se presentarán hasta siete enmiendas como las ya anunciadas por PP y BNG pidiendo restituir el IVA reducido a la imagen personal en los presupuestos.
En declaraciones a Okdiario, José luis Azañón, portavoz de la Alianza por la bajada del IVA a peluquería y estética, ha subrayado que sólo tienen una posible respuesta a la oposición sociales: «porque el partido de la oposición – es decir, el PP- es el principal valedor» de sus reivindicaciones». Lo que exigen desde la plataforma «es justicia», la restauración de su tipo de IVA reducido por ser considerados sector de primera necesidad por el propio PSOE y que se les prometió desde la subida. El sector aún cuenta con un impuesto que grava el consumo al 21%, frente al de la cultura o las floristerías, que ya han recuperado el IVA reducido.
Azañón ha hecho hincapié en que «cerca del 40% de los establecimientos que existían en marzo de 2020 han cerrado de forma irreversible», lo que ha «supuesto la pérdida de prácticamente el 50% del empleo existente», es decir, 10.000 salones y 23.500 puestos de trabajo que ahora están en riesgo de desaparición. Asimismo, ha asegurado que «si en los próximos seis u ocho meses no hay buenas noticias, al menos el 60% de los establecimientos existentes están en riesgo de cierre inminente».
Al contrario, si el PSOE aceptase las reivindicaciones del sector, casi el 50% de esos establecimientos en riesgo de cierre dejarían de estarlo. «De ahí la importancia de recuperar el IVA reducido a la mayor brevedad posible», ha subrayado.
Lo último en Consumo
-
Colas en Mercadona por el embutido perfecto para tus aperitivos de verano: perfecto si te gusta la comida italiana
-
Adiós a planchar: el invento de Lidl a precio de ganga que te va a ahorrar años de vida
-
El golpe definitivo de Mercadona: el hojaldre con sabor a pizza es ideal para cenar sin cocinar por menos de 2 euros
-
La lista de la OCU con los peores helados del supermercado: no los compres
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro
Últimas noticias
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025