Sánchez promete a Bruselas subir el SMI al 60% del sueldo medio pese al aviso del Banco de España
El Banco de España ha avisado esta semana de que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez tuvo un impacto negativo en el empleo de hasta 180.000 puestos de trabajo.
«La estimación del impacto del incremento del SMI en el empleo para el episodio analizado en España sería consistente con una pérdida de empleo neta de los trabajadores directamente afectados de entre 6 y 11 pp, lo que equivaldría en este caso a un impacto en el empleo asalariado total de entre 0,6 y 1,1 pp», explica el organismo en un informe publicado este martes.
Sin embargo, el Gobierno socialcomunista insiste en llevar a cabo nuevas subidas del SMI, en concreto, hasta el 60% del sueldo medio. La promesa, plasmada en el acuerdo entre PSOE y Podemos, se recoge también en el llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enviado recientemente por el Ejecutivo a la Comisión Europea para recibir los fondos post-pandemia.
Este documento, que está siendo evaluado ahora por Bruselas, incluye la medida en el epígrafe Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo. Bajo ese enunciado, el Ejecutivo informa a la UE de la constitución de una comisión asesora del Ministerio de Trabajo en materia de Salario Mínimo Interprofesional, integrada por 14 «expertas y expertos del ámbito académico y representantes de los agentes sociales y personas designadas por los ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Hacienda y Trabajo y Economía Social». Y todo, prosigue, «con el objeto de que el Gobierno pueda cumplir el compromiso de que el Salario Mínimo Interprofesional alcance el 60% del salario medio en España al final de la legislatura, como exige la Carta Social Europea».
En su informe, el Banco de España estima que por cada punto de subida del SMI se produciría un menor crecimiento del empleo de los trabajadores directamente afectados de entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales.
«Caída brusca de contratos»
El organismo explica además que «a partir del 1 de enero de 2019 se observa una caída brusca de los contratos con bases de cotización inferiores o iguales a 1.050 euros», pasando de los 1,4 millones a unos 800.000. Ello, mientras aumentaban los contratos con salarios entre 1.051 y 1.250 euros.
Una advertencia que llega mientras la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, prepara su propio informe sobre el impacto del SMI y prevé acometer una nueva subida en los próximos meses.
De hecho, pese a este aviso, desde la parte de Podemos en el Gobierno de Pedro Sánchez se ha insistido este mismo miércoles en que los planes siguen intactos. La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha asegurado que la intención del Ejecutivo de Pedro Sánchez es «seguir subiendo el SMI» hasta situarlo en el 60% del salario medio para «acercarnos a la media europea».
Choques en la coalición
El enunciado de la promesa a la UE está claro. Sin embargo, el asunto genera controversia en el seno de la propia coalición. A finales de año, la subida del SMI ya provocó serias tensiones entre Yolanda Díaz y la ministra de Economía, Nadia Calviño, reticente a la medida. Finalmente, la cuantía se congeló en 950 euros, pese a la insistencia de Díaz.
Según lo pactado entre PSOE y Podemos, el SMI debería alcanzar en 2023 la cifra de hasta 1.200 euros mensuales.
Lo último en Economía
-
FCC ampliará el metro de Nueva York por 1.700 millones de euros
-
Turner (ACS) elegida para construir tres estaciones de bomberos en Missouri
-
El Ibex 35 vuelve a superar los 15.300 puntos ante esperanzas de un acuerdo de paz en Ucrania
-
Alerta propietarios: el giro de 180º que afecta a todas las viviendas a partir de este día
-
Alerta de la Policía Nacional por lo que está pasando en los cajeros de España
Últimas noticias
-
Hacienda le quita casi la mitad del premio a Carlos Alcaraz por ganar el Masters 1.000 de Cincinnati
-
Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y carreteras cortadas hoy
-
¿Política exterior?
-
Detenida una pareja por robar el cable del alumbrado público dejando cinco barrios de Palma a oscuras
-
La cantante Conchita denuncia el hackeo de sus redes sociales: «Sale la rubia esa»