La ‘paz social’ llega con el PSOE: los sindicatos se conforman con menos subida salarial y desconvocan las movilizaciones
La subida salarial que Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) están apunto de acordar con la patronal alcanza el 2%. Una cifra que hace un mes, durante la legislatura de Mariano Rajoy, contentaba a la patronal pero no era suficiente para los agentes sociales que llegaron a elevar la mejora salarial al 3% y a convocar movilizaciones.
El cambio de Gobierno trajo consigo un cambio en la exigencia y en la actitud de los sindicatos. El primer gesto: la suspensión de las movilizaciones previstas para el sábado 16 de junio con el objetivo de “dar una oportunidad a la negociación”.
Una oportunidad que no gozó la administración Rajoy. El pasado mes de mayo los sindicatos pusieron sobre la mesa un alza salarial del 3,1 % (1,6 % de la inflación prevista más un 1,5 % para recuperar el poder adquisitivo), así como la incorporación de una cláusula de garantía salarial y alcanzar un salario mínimo de 1.000 euros.
Éstas eran unas mejoras salariales y laborales que UGT y CCOO defendieron con ‘uñas y dientes’. La negociación colectiva se acabó bloqueando y los agentes sociales comenzaron con las movilizaciones por las calles de España ante la amenaza de continuar si la patronal “no atendía a sus reivindicaciones”.
Pese a que el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva está apunto de cerrarse, hace un mes, la CEOE aseguraba a este periódico que han “propuesto varias opciones para acerlerar el proceso de que los salarios más bajos puedan subir”. Ofrecieron “una doble vía: una subida fija hasta el 2% y una variable a negociar en convenios colectivos”. Una fórmula donde “la parte fija pueda ser superior en los salarios más bajos”.
Ahora, tras el conclave con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa, los sindicatos parecen estar de acuerdo con el aumento del 2%. El secretario confederal de organización de CCOO, Fernando Lezcano, ahora defiende que la negociación colectiva debe acordar un incremento salarial mínimo del 2 % anual, para que los trabajadores recuperen poder adquisitivo frente al repunte del IPC.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»