La ‘paz social’ llega con el PSOE: los sindicatos se conforman con menos subida salarial y desconvocan las movilizaciones
La subida salarial que Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) están apunto de acordar con la patronal alcanza el 2%. Una cifra que hace un mes, durante la legislatura de Mariano Rajoy, contentaba a la patronal pero no era suficiente para los agentes sociales que llegaron a elevar la mejora salarial al 3% y a convocar movilizaciones.
El cambio de Gobierno trajo consigo un cambio en la exigencia y en la actitud de los sindicatos. El primer gesto: la suspensión de las movilizaciones previstas para el sábado 16 de junio con el objetivo de “dar una oportunidad a la negociación”.
Una oportunidad que no gozó la administración Rajoy. El pasado mes de mayo los sindicatos pusieron sobre la mesa un alza salarial del 3,1 % (1,6 % de la inflación prevista más un 1,5 % para recuperar el poder adquisitivo), así como la incorporación de una cláusula de garantía salarial y alcanzar un salario mínimo de 1.000 euros.
Éstas eran unas mejoras salariales y laborales que UGT y CCOO defendieron con ‘uñas y dientes’. La negociación colectiva se acabó bloqueando y los agentes sociales comenzaron con las movilizaciones por las calles de España ante la amenaza de continuar si la patronal “no atendía a sus reivindicaciones”.
Pese a que el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva está apunto de cerrarse, hace un mes, la CEOE aseguraba a este periódico que han “propuesto varias opciones para acerlerar el proceso de que los salarios más bajos puedan subir”. Ofrecieron “una doble vía: una subida fija hasta el 2% y una variable a negociar en convenios colectivos”. Una fórmula donde “la parte fija pueda ser superior en los salarios más bajos”.
Ahora, tras el conclave con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de La Moncloa, los sindicatos parecen estar de acuerdo con el aumento del 2%. El secretario confederal de organización de CCOO, Fernando Lezcano, ahora defiende que la negociación colectiva debe acordar un incremento salarial mínimo del 2 % anual, para que los trabajadores recuperen poder adquisitivo frente al repunte del IPC.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo