La patronal de vino pide ayudas públicas para no sufrir un «colapso»
La Organización Interprofesional del Vino ha resaltado el fuerte impacto de la pandemia en su sector y pide medidas que no incluyan la subida de impuestos.
La Organización Interprofesional del Vino (OIVE) ha destacado la difícil situación que pasa su sector derivado del cierre de las fronteras y del canal horeca por la crisis del covid-19, de tal forma que «si no se adoptan nuevas medidas se corre el riesgo de colapso».
Al mismo tiempo, la interprofesional recalca que la situación de la economía española sumada al miedo a los rebrotes y a amenazas anteriores como el ‘Brexit’ y los aranceles al vino en Estados Unidos, plantea un futuro muy complicado para el desarrollo de su actividad vitivinícola, según ha informado en un comunicado.
De esta forma, la organización considera que en la lado de la oferta las medidas extraordinarias aplicadas por el Ministerio de Agricultura han sido «claramente insuficientes», por lo que piden nuevas medidas dotadas de presupuesto extraordinario. Respecto a la demanda, la OIVE insta a desarrollar campañas de promoción «ambiciosas» tanto a nivel nacional como internacional para recuperar la confianza de consumidores, turistas y mercados hacia España, según ha informado Europa Press.
Rechazo a la subida de impuestos
La OIVE invita a desarrollar campañas de promoción «ambiciosas» tanto a nivel nacional como internacional para recuperar la confianza de consumidores, turistas y mercados hacia España. Por el contrario ha advertido que una subida de impuestos al sector turístico y comercial sería muy perjudicial para la recuperación económica.
La junta directiva ha acordado también iniciar una ronda de reuniones en las próximas semanas con los diferentes agentes del sector (Denominaciones de Origen, distribución y hostelería) para ir analizando la marcha de la vendimia y el comportamiento del mercado, con el objetivo de aunar esfuerzos para hacer frente a esta situación sin precedentes para el sector.
Además, la OIVE ha recordado que en España tiene una posición estratégica al ser sustento de miles de familias, por lo que solicita no dejarlo caer y contar con el compromiso firme de la Administración española, en forma de fondos nacionales y europeos extra, como ha sido el caso de otros países de la Unión Europea.
Temas:
- Impuestos
- Sector vinícola
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados