La patronal de la hostelería alerta de un futuro negro por la «muy mala» gestión de los rebrotes
El futuro «está muy negro». Así de drástico se ha mostrado este sábado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, para referirse a las expectativas de negocio de este sector tras los rebrotes de coronavirus en España y el resto de Europa. En declaraciones a Efe, Yzuel ha culpado de esta situación a la «mala gestión que se ha hecho de la crisis sanitaria y económica, la peor de Europa».
Yzuel ha añadido -ante de participar la madrugada del viernes en un acto de concentración en Salamanca en contra del cierre del ocio nocturno- que «se han dado palos de ciego» y se han tomado «medidas que no tienen ninguna justificación, ni sanitaria ni económica».
En la Plaza Mayor de Salamanca se han congregado esta madrugada más de dos centenares de personas al grito de ‘hostelería somos todos’, guardando la distancia social y todos ellas con mascarillas.
El presidente de los hosteleros españoles ha denunciado el «mensaje de miedo a la población» que está lanzando desde las «diferentes administraciones», relacionándolos con los establecimientos de ocio nocturno.
«El sector de la hostelería, y en concreto el del ocio nocturno, está metido en esta sinrazón mientras siguen produciéndose rebrotes, por lo que se está lanzando un mensaje de miedo hacia nuestros negocios», ha desacado.
Sin evidencias
Además, Yzuel ha explicado que «muchas de las medidas» que se están adoptando «no tienen evidencias científicas», por lo que como asociación empresarial ha dado el paso de presentar demandas contencioso-administrativas, aunque tiene claro que esta solución «es una lotería».
Pero la realidad, para el presidente de los hosteleros españoles, es que «todo pinta muy mal», con «unos nubarrones muy negros» y todo por culpa, en su opinión, «de la muy mala gestión» de las diferentes administraciones.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hostelería de Salamanca, Álvaro Juanes, también ha mostrado su malestar por la situación creada y ha pedido «ayudas directas, compromisos financieros» para un sector que «necesita más liquidez y que requiere hacer viable sus negocios».
También ha reclamado «confinamientos para zonas concretas, ya que se está haciendo pagar a justos por pecadores, sanitariamente hablando» y ha asegurado que «se ha criminalizado al ocio nocturno».
Juanes ha puesto de ejemplo Salamanca, cuya Asociación de Hostelería lideró un proyecto para lograr un control en los establecimientos de ocio nocturno, a través de una trazabilidad, «y pese a tener los apoyos de dos consejerías de la Junta de Castilla y León, la respuesta ha sido el cierre de estos bares».
Temas:
- Coronavirus
- hostelería
Lo último en Economía
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
Últimas noticias
-
El polémico anuncio del Barcelona sustituyendo la bandera de España cuando mencionan la palabra país
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Sorpresa en Alemania: Merz pierde la primera votación parlamentaria para ser elegido canciller
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
Etiqueta medioambiental de la DGT para motos: cuál te corresonde y dónde se pone