La patronal hostelera alerta del cierre definitivo de 40.000 empresas por el coronavirus
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
La patronal Hostelería de España ha advertido de que alrededor de un 15 % de los cerca de 300.000 bares y restaurantes que hay en España corren el riesgo de cerrar por la crisis provocada por el coronavirus, lo que equivaldría a más de 40.000 empresas con la persiana bajada.
La entidad ha trasladado este cálculo al Gobierno de Pedro Sánchez en un escrito dirigido al departamento de Asuntos Económicos de Presidencia, en el que junto a la patronal de la industria alimentaria (FIAB) y la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc), para participar activamente en el diseño del «plan de reactivación y reconversión» del sector que prepara el Ejecutivo.
La patronal ha instado al Gobierno a «flexibilizar la vigencia de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) una vez se reanude la actividad», ya que ese regreso a la normalidad no se producirá al 100 % de forma inmediata.
Incorporación progresiva
«Pedimos que se permita la reincorporación de los empleados de manera progresiva, de tal manera que los trabajadores se puedan incorporar de forma escalonada según los niveles de actividad de cada empresa o establecimiento», han explicado.
Hostelería de España, FIAB y Aecoc han incidido en la «vulnerabilidad» de parte de las empresas que componen el sector ante «choques económicos».
Pérdida del 40% de la facturación
En este sentido, han citado un informe elaborado por Bain&Company y EY que estima que los negocios vinculados a la hostelería -desde bares hasta restaurantes, pasando por proveedores y compañías del área logística- «podrían sufrir una pérdida de facturación de hasta el 40 % este año» y se corre el riesgo de destruir hasta 207.000 puestos de trabajo de forma estructural.
«Sin medidas de apoyo para aumentar los niveles de liquidez, la necesidad de financiación de las compañías hosteleras para cubrir los gastos fijos operativos durante la crisis fluctuaría entre los 6.000 y los 16.000 millones de euros», han remarcado estas mismas fuentes.
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»