La patronal de la banca critica «la improvisación jurídica» del Gobierno con el nuevo impuesto
El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, ha afirmado este martes que el anuncio del nuevo impuesto temporal a la banca, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, refleja «la improvisación jurídica» en que opera «un sector tan importante para la economía y la sociedad», en referencia al sector bancario, y ha indicado que «distorsiona el mercado».
Martínez Campuzano ha señalado que la patronal «no conoce detalles sobre el anuncio» de un impuesto temporal, para 2023 y 2024, para las grandes entidades financieras «que ya han empezado a beneficiarse de la subida de tipos de interés», según ha trasladado este martes Sánchez en el Debate sobre el estado de la Nación.
La AEB ha asegurado que el sector «no ha sido consultado ni informado», a pesar de «mantener un diálogo permanente con el Gobierno. «Los accionistas de la banca española -muchos de ellos ahorradores- han sufrido ya un castigo en Bolsa por este anuncio, que refleja la improvisación jurídica en que opera un sector tan importante para la economía y la sociedad», ha añadido.
Además, Martínez Campuzano ha declarado que esa «eventual» subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) «no asegura necesariamente una mejora de la rentabilidad de los bancos» ni «se traduce en beneficios extraordinarios», sino que es consecuencia de la subida de la inflación y «puede provocar una menor actividad económica». «Lo extraordinario han sido los tipos de interés negativos durante muchos años», ha agregado.
Igualmente, ha sostenido que el sector bancario «paga muchos impuestos, superiores a los de otros sectores» y ha asegurado que la medida va «en contra del principio de igualdad» y «distorsiona el mercado». También ha sostenido que no hay otros ejemplos de una medida así en los principales países europeos.
«La banca siempre está ahí para apoyar a las familias y a las empresas a través del crédito. Así sucedió durante la pandemia, a pesar de que la situación económica era complicada. Y con un escenario de tipos de interés negativos, los bancos también han seguido dando crédito en un contexto tan complicado como el actual», ha defendido el portavoz de la AEB.
Sánchez ha anunciado un nuevo impuesto «excepcional y temporal» dirigido a las grandes entidades financieras. Este impuesto, ha explicado, tendrá una duración de dos años -sobre los ejercicios 2022 y 2023- y buscará recaudar 1.500 millones cada año.
«Este Gobierno no va a tolerar que haya empresas o individuos que se aprovechen de la crisis para amasar mayor riqueza a expensas de la mayoría, porque las dificultades de una mayoría no pueden ser las alegrías de una minoría», ha afirmado Sánchez, quien ha esgrimido el incremento de beneficios de las entidades tanto en el ejercicio 2021 como en el primer trimestre de este año para justificar la medida. «Es justo que ahora arrimen el hombro», ha dicho el presidente.
Temas:
- Banca
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11