El patrimonio de los fondos de inversión con “etiqueta verde” crece en Europa hasta los 3,2 billones
El patrimonio de fondos nacionales ESG aumenta un 22% en lo que va de año, hasta los 45.716 millones
La inversión sostenible en España superó a la tradicional en 2020 al alcanzar los 345.314 millones
En el tercer trimestre del año, el patrimonio de los fondos de inversión europeos bajo “etiqueta verde”, es decir, productos sostenibles al amparo de los artículos 8 y 9 del reglamento SFDR, acrónimo de Sustainable Finance Disclosure Regulation, creció hasta los 3,2 billones de euros a cierre de septiembre, 200.000 millones más que la cifra registrada durante el primer semestre del año, según un estudio de la plataforma Morningstar.
El principal objetivo de dicho reglamento, que entró en vigor el pasado marzo, es que gestoras y entidades cataloguen sus productos dentro de unos niveles de sostenibilidad que se basan en criterios establecidos. De esta forma, la legislación establece tres niveles diferentes. Bajo el Artículo 6, sin objetivos sostenibles, se enmarcan los productos que no consideran riesgos de inversión ESG (factores sociales, medioambientales y de buen gobierno corporativo, por sus siglas en inglés).
En el Artículo 8 se encuentran los productos que aunque no cuentan con un objetivo de sostenibilidad específico si buscan promover las características ESG. Son los conocidos como fondos “verde claro”; mientras que los “verde oscuro” se enmarcan en el Artículo 9, que hace referencia a aquellos productos que cuentan con un objetivo sostenible claro que además detallan la forma de conseguirlo.
En términos de activos, estos dos grupos de fondos representan una mayor parte del universo inversor de la Unión Europea: el 36,9%, casi tres décimas más que a cierre de junio, divido en un 33% para los productos artículo 8 y un 3,9% para los que son artículo 9.
En el tercer trimestre del año, los fondos con “etiqueta verde”, clara u oscura, captaron el 56,8% de los flujos, frente al 44,1% del segundo trimestre. Y es que uno de cada dos nuevos fondos que se lanzó entre julio y septiembre estaba dentro de alguna de estas dos categorías.
Según los datos recopilados por Morningstar, si se excluyen los fondos monetarios, los fondos de fondos y los subordinados, 5.079 de los fondos disponibles en la UE, el 21,7%, se clasifican como Artículo 8, mientras que 668, el 2,8%, se encuadran como Artículo 9. Combinados, las dos categorías sostenibles representan cerca de una cuarta parte, el 24,5%, del universo total de los fondos de la región.
Amundi, Nordea y Swedbank se mantienen como los tres grupos financieros con mayor cuota de mercado en cuanto a fondos con “etiqueta verde” se refiere a pesar de que estas son inferiores a las del segundo trimestre, al situarse en el 6,2%, el 4,7% y el 3,9%, respectivamente.
JP Morgan (3,4%), BlackRock (3,2%), Fidelity (2,8%), Eurizon (2,8%) Allianz GI (2,8%) AllianceBernstein (2,5%) y Pictet (2,4%) completan el top 10. Schroders y DWS, que no figuraban en el ranking de las 20 gestoras con más activos bajo esta clasificación, ahora se ubican en el puesto décimo primero (2,4% de cuota) y décimo séptimo (1,7%).
Bajo el Artículo 8, el mayor fondo de renta variable es el Fidelity Global Technology, con un patrimonio de 13.400 millones de euros. En renta fija destaca el AB American Income (21.000 millones); mientras que en la categoría de fondos mixtos sobre sale el M&G (Lux) Optimal Income (14.000 millones) y en la de inmobiliario el HausInvest (16.900 millones). Los mayores fondos Artículo 9 tienen exposición a Bolsa, siendo el mayor de ellos el Nordea 1 – Global Climate and Environment, con un patrimonio de 9.800 millones.
Lo último en Economía
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo a gritos
-
La Fed se resiste a Trump: congela los tipos en el 4,25-4,50% por quinta reunión
-
El Ibex 35 marca máximos de 2008 con una subida del 0,23% en plena temporada de resultados
-
El Gobierno deja a los funcionarios sin la retribución del permiso parental de ocho semanas
-
Turner (ACS) amplia el Aeropuerto Internacional de Memphis por 700 millones de dólares
Últimas noticias
-
Blue Banana: la marca de ropa redobla su apuesta por la sostenibilidad convirtiéndose en B Corp
-
‘Cazan’ aves con inteligencia artificial para evitar que colisionen con los aerogeneradores
-
El 91% de los nuevos proyectos renovables son ya más baratos que los fósiles
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo a gritos