El patrimonio de los fondos de inversión se sitúa en 306.500 millones en septiembre al caer un 3,6%
El patrimonio de los fondos de inversión supera los 318.000 millones en agosto al crecer un 1,2%
El patrimonio de fondos y sicav sube un 1,19% en agosto y se acerca a los 350.000 millones
El patrimonio de los fondos de inversión descendió en septiembre un 3,6% respecto al mes precedente y se situó en 306.536 millones de euros. No obstante, ha crecido un 11,7% respecto a la cifra registrada a cierre de 2020, según datos publicados este lunes por la patronal Inverco.
Ésta ha destacado el «excelente comportamiento de los partícipes» en el mes de septiembre, que ha permitido amortiguar el efecto de las correcciones de mercado experimentadas en los mercados financieros, con lo que las pérdidas se han reducido a 568 millones.
En el tercer trimestre, el patrimonio de fondos de inversión subió en casi 7.000 millones de euros respecto al segundo trimestre, de los cuales el 14% proviene del efecto del mercado, según informa Europa Press.
Por categorías, se registraron crecimientos en la mitad de las vocaciones de inversión: el patrimonio de los fondos globales creció un 2,2%, seguido de los de renta fija y renta fija mixta, con un 1,3% y un 0,8%, respectivamente.
Por el contrario, el de los fondos de retorno absoluto cayó un 15,7% y el de los garantizados, un 5%. Las categorías de gestión pasiva, garantizados y renta variable internacional fueron las que más retrocesos experimentaron en sus patrimonios, aunque fue únicamente en los de renta variable internacional donde se produjo el descenso, debido en exclusiva al efecto mercado, puesto que registraron flujos de entrada positivos.
El crecimiento registrado en el mes por los fondos globales, de 1.401 millones de euros, se debió principalmente a la reclasificación de una serie de fondos, provenientes de la vocación retorno absoluto, según ha explicado Inverco.
Suscripciones y rembolsos
Los partícipes incrementaron sus suscripciones netas en septiembre respecto al mes anterior, que ascendieron a los 2.217 millones de euros. Así, las suscripciones alcanzaban los 5.851 millones de euros registrados entre julio y octubre. La patronal ha señalado que hacía cinco años que los fondos no experimentaban suscripciones netas de esa magnitud en el conjunto del tercer trimestre.
Las mayores suscripciones se registraron en los fondos globales y los mixtos en su vertiente internacional, con 969 millones en su conjunto, y los de renta fija euro, con 573 millones tanto a corto como a largo plazo.
Los mayores reembolsos, sin embargo, correspondieron a los fondos de gestión pasiva, con salidas por valor de 229 millones de euros, en tanto que las de los garantizados fueron de 217 millones en su vertiente variable y de 76 millones en los de rendimiento fijo.
Rentabilidades
Los fondos de inversión registraron una rentabilidad neta negativa del 0,94%, con prácticamente todas las categorías en números rojos, a excepción de aquellos centrados en renta variable japonesa.
No obstante, en el conjunto del año estos vehículos acumulan una rentabilidad del 4,4%.
Lo último en Economía
-
Banco Santander sube un 8,29% en Bolsa tras batir récord de beneficios en 2024
-
El Ibex 35 se dispara un 1,3% al cierre tras los resultados de Banco Santander y alcanza máximos de 2008
-
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario
-
EEUU levanta el veto a la paquetería china pero impone aranceles a Temu y Shein
-
La Seguridad Social está mandando la carta del miedo a los pensionistas y esto es lo que puede pasar
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini