Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN: «Yo no creo en el impuesto a la banca»
Patricia Suárez, presidenta de Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), aunque ha pedido a los reguladores más mano dura con las entidades bancarias, ha criticado la idea del PSOE de crear un impuesto a la banca.
En una entrevista concedida a OKDIARIO, la presidenta de ASUFIN ha querido dejar claro que no cree en el impuesto a la banca: «Yo creo que sería muchísimo mejor y más efectivo un regulador independiente». Suárez recuerda, en este sentido, que estaba en marcha sacar los servicios de reclamaciones, tanto del Banco de España, como de la CNMV, como del Consorcio de Seguros, para hacer un servicio de reclamación independiente. «Si lo tuviéramos, no habría ningún conflicto de interés», ha opinado.
La crisis
«Los bancos vendían por pura rentabilidad, y siguen haciéndolo. Siguen colocando cosas que los clientes no necesitan; muchas veces uno pide una cosa y te colocan otra, que es la que le viene bien al comercial para cumplir sus objetivos», ha señalado Suárez.
Según la presidenta de ASUFIN, cuando los bancos se dieron cuenta de que iba a haber crisis y de que iban a bajar los tipos de interés, se vieron obligados a cubrirse: «Habían invertido muchísimo en el ladrillo. La burbuja inmobiliaria ha hecho muchísimo daño a este país, y todo el mundo tenía una hipoteca. Los banco vivían de ese crédito, también inflado. Cuando ven que los tipos van a bajar, lo que hacen es cubrirse, y en 2007 y 2008 empiezan a colocar, a toda la gente que no tenía hipoteca, cláusulas suelos».
«A los que ya teníamos hipoteca, como es mi caso, nos empezaron a llamar diciéndonos que los tipos estaban muy altos. El objetivo era colocarnos un swap, que es un derivado de los tipos de interés que funciona como una cláusula suelo, para que el banco fijase el tipo», explica Suárez.
Nuevo Gobierno
Sobre la nueva ministra de Economía, Nadia Calviño, Suárez ha aplaudido que por primera vez sea alguien ajeno a la banca: «Es una persona que estaba en Europa, que elaboraba los Presupuestos europeos, por lo que es un perfil técnico muy potente y vamos a ver qué tal lo hace».
«Las leyes sólo cambian las cosas si se modifica la conducta, y la conducta sólo se modifica si hay multas»
Otra cartera que tiene mucho que ver con los asuntos bancarios es la de Justicia, del que Suárez cree que «no siempre ha ayudado». «El PSOE tenía, estando en la oposición, una propuesta de Ley para modificar el sistema de costas judiciales, en el que nosotros no estamos nada de acuerdo, porque lo que estaría haciendo es cambiar los criterios para que no haya abogados que vayan a éxito», ha recordado Suárez, que espera que «el PSOE deje aparcada esta Ley, porque es un verdadero insulto para los consumidores».
Sobre la nueva regulación Mifid II, la presidenta de la asociación ha espetado que «las leyes sólo cambian las cosas si se modifica la conducta, y la conducta sólo se modifica si hay multas».
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy