Los parques de atracciones recuperan el 80% de su actividad pese a las restricciones de aforo
Los parques de atracciones comienzan a ver la luz al final del túnel. La crisis del Covid-19 desplomó sus ingresos el pasado año, y los cierres perimetrales y las diferentes restricciones no hacían más que profundizar esa caída en la actividad. Sin embargo, la temporada estival ha sido un soplo de aire fresco, con la que han recuperado cerca del 80% de los niveles de trabajo previos a la crisis sanitaria.
Y todo esto sin ayudas gubernamentales. Durante todo el verano las restricciones de aforo se han mantenido en la totalidad de estos centros -impidiendo una recuperación completa de la actividad-. Pese a esto, los parques han batido todas sus previsiones, ya que esperaban una caída de hasta el 40% de la demanda.
Guillermo Cruz García, presidente Asociación Española de Parques de Atracciones (AEPA) ha señalado a OKDIARIO que durante la temporada estival la afluencia de público ha sido constante, predominando el turismo nacional que ha sido el principal motor de los parques de atracciones. Asimismo, el gasto realizado dentro de los parques se equipara en muchos casos a los niveles previos a la crisis.
Sin embargo, en los peores momentos del años, muchos de estos parques se mantuvieron cerrados, con sus trabajadores en ERTE y pendientes de una reactivación que se alargaba más de la cuenta. Pese a esta situación no han percibido ningún tipo de ayuda del Gobierno para poder hacer frente a las facturas acumuladas durante el periodo en el que su actividad cayó al 100%.
Bajada del IVA
Sin ayudas del Gobierno, la principal demanda de los parques de atracciones es la reducción del IVA. Cruz ha destacado que los parques de atracciones y temáticos son los únicos proveedores de ocio, cultura y turismo que no han sido devueltos al IVA reducido del 10%, lo que supone, en su opinión, un agravio comparativo frente a otras negocios culturales y turísticos.
«Es el momento de solventar esta situación y devolver el IVA de las entradas de los parques de ocio al tipo reducido del 10%, como estaban antes de la subida aplicada en 2012, ha señalado Cruz. Asimismo, resaltaba como todas las actividades ligadas a los parques de atracciones, como la movilidad o transportes, si disfrutan de esta rebaja, lo que deja a estos lugares temáticos como los principales perjudicados.
Asimismo, ha subrayado que el sector está «absolutamente comprometido» con la seguridad, tanto de sus visitantes, como de empleados y proveedores, y lo demuestra la inversión el pasado año de más de 10 millones de euros en implantar las máximas medidas preventivas para garantizar espacios seguros, cumpliendo «con creces» las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Temas:
- Atracciones
- Parques
- Verano
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
España – Bélgica en directo hoy | Partido de la Eurocopa femenina 2025 online gratis
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
Baleares ya recibe de Argelia una oleada de pateras cada tres días
-
El PP contrapone su plan de vivienda tasada a los 3.000 chalets con piscina en suelo rústico de Armengol
-
España femenino – Bélgica: horario, dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de la Eurocopa