Frenazo del mercado laboral: el desempleo registra en 2019 su menor descenso anual en siete años
El mercado laboral sigue mostrando con claridad los signos de desaceleración de la economía. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 38.692 desempleados en 2019 (-1,2%). Es decir, que la reducción del paro prácticamente se ha frenado, a pesar de que el PIB crece aún en torno al 2% en términos interanuales.
Aunque el Gobierno enfatiza en su nota oficial que es el séptimo descenso anual consecutivo, lo cierto es que es el menos pronunciado desde la última crisis.
El volumen total de parados alcanzó al finalizar el ejercicio la cifra de 3.163.605 desempleados, la más baja a cierre de año desde 2008, después de registrar en el último mes de 2019 un descenso mensual de 34.579 desempleados (-1,08%), su peor dato en un mes de diciembre desde 2011, cuando subió en 1.897 parados.
La bajada del desempleo en 2019 es la séptima consecutiva tras la de 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 cuando el paro cayó en 147.000, 253.000, 354.203, 390.534, 290.193 y 210.484 personas, respectivamente, y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012.
En concreto, en 2012, 2011 y 2010 el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.
De este modo, el descenso de 2019 es el peor dato anual desde 2012, cuando el desempleo subió en más de 426.000 personas. Si sólo se tuvieran en cuenta los años en los que ha descendido el paro, el de 2019 sería el menor recorte del desempleo desde el ejercicio 2005, cuando bajó en 9.778 parados.
En cuanto a la contratación, en 2019 se realizaron algo más de 22,5 millones de contratos, un 1% más, de los que 2.159.434 fueron contratos indefinidos, el 9,6% del total, con un descenso del 5,5% respecto a 2018.
El desempleo de los menores de 25 años se reduce en diciembre en 18.892 personas (-7,11%) en relación con el mes anterior, mientras el paro de 25 y más años baja en 15.687 (-0,53%).
El paro registrado ha bajado en 13 comunidades autónomas, principalmente en Andalucía (-16.681), Madrid (-3.799), Comunidad Valenciana (-2.943). Sube en cuatro comunidades, encabezadas por Navarra (782) y La Rioja (454).
Por sectores de actividad el paro registrado se ha reducido en Agricultura en 6.640 (-4,50%), en Servicios baja en 41.687 (-1,85%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior se reduce en 10.884 personas (-4,04%). Por el contrario en Industria sube en 6.350 (2,36%), y en Construcción se incrementa en 18.282 (7,15%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11