El paro de la eurozona de febrero cae a mínimos de 2008 antes del coronavirus
La tasa de paro en la eurozona de febrero bajó una décima con respecto a enero, hasta situarse en el 7,3 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en el 6,5 %, según confirmó la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Los datos de febrero todavía no recogen el impacto de las medidas puestas en marcha para contener el coronavirus, incluidos los confinamientos, en los Estados miembros, por lo que el indicador aún no refleja el posible impacto de la crisis económica y sanitaria sobre el empleo.
Eurostat también precisó que el dato de desempleo en toda la UE durante enero se ha revisado una décima a la baja. Por tanto, fue del 6,5 % y no del 6,6 % como se anunció el pasado 3 de marzo.
La cifra de desempleo en los diecinueve países que comparten la moneda única en el segundo mes de 2020 fue la menor desde marzo de 2008, en tanto que la de todo el club comunitario fue la más baja desde el inicio de la serie mensual en febrero del año 2000.
En términos interanuales, el paro cayó cinco décimas en los países del euro frente al 7,8 % registrado en febrero del año pasado, mientras que en los Veintisiete bajó cuatro décimas, desde el 6,9 %.
Por países, las menores tasas de paro se registraron en Chequia (2 %), Países Bajos y Polonia (2,9 % en ambos casos), en contraste con las más elevadas de Grecia (16,3 % en diciembre de 2019, último mes con datos disponibles) y España (13,6 %).
Comparado con febrero del año pasado, el desempleo cayó en diecinueve Estados miembros, permaneció estable en Alemania y Portugal y creció en Chequia ( del 1,9 % al 2 %), Rumanía (del 3,8 % al 3,9 %), Luxemburgo (del 5,4 % al 5,7 %), Estonia (del 4,2 % al 4,7 % entre enero de 2019 y 2020), Lituania (del 6 % al 6,6 % entre febrero de 2019 y 2020) y Suecia (del 6,6 % al 7,2 %).
Las principales caídas tuvieron lugar en Grecia (del 18,5 % al 16,3 % entre diciembre de 2018 y 2019), Chipre (del 7,5 % al 5,8 % entre febrero de 2019 y 2020) y Croacia (del 7,2 % al 6,2 %)
Lo último en Economía
-
Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector
-
Ryanair y la guerra contra Aena: el equipaje de mano será gratuito para mejorar su imagen
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El sector del acero exige a España que presione en Bruselas para que ponga un arancel de hasta el 50%
-
Trump retirará la autorización de dos megaparques eólicos marinos de Iberdrola en Massachusetts
Últimas noticias
-
Detenido un pirómano tras incendiar un parque en Algeciras, darse a la fuga y enfrentarse a la Policía
-
Derecho de rectificación de D. Juan Martin Boll y D. Eugenio García Gil
-
El Rey recibe en audiencia en Zarzuela a OKDIARIO con motivo de su décimo aniversario
-
Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector
-
Una avería en el Falcon obliga a Sánchez a volver a Madrid cuando iba a la reunión sobre Ucrania en París