El paro baja en octubre pero continúa sobre los 3,5 millones con los ERTE y los ceses de actividad
Sánchez lastra el empleo: los contratos temporales en septiembre casi duplican los indefinidos
Sindicatos y patronal abordan con pesimismo la reunión con el Gobierno para derogar la reforma laboral
El paro bajó en 734 desempleados en octubre (-0,02%), su primer retroceso en este mes desde 1975, primer año del que hay registros, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con este descenso, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el mes la cifra de 3.257.068 desempleados, sin contar con las cerca de 200.000 personas que continúan en ERTE y los 100.000 autónomos en cese de actividad.
Y es que el dato de paro de octubre, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados. Si se contabilizan el numero de personas en situación de desempleo asciende a 3.600.000.
Trabajo recuerda además que en octubre del año pasado el paro subió en casi 50.000 personas, mientras que en el mismo mes de 2019 aumentó en casi 98.000 desempleados. En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en octubre en 80.065 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 568.975 parados, lo que supone un 14,9% menos.
El paro disminuyó en octubre en tres sectores. El mayor retroceso del paro lo protagonizó el sector servicios, con 4.683 desempleados menos (-0,2%), seguido de la construcción (-4.523 parados, -1,7%), y la industria (847 desempleados, -0,3%). Por contra, subió en la agricultura en 7.577 personas (+5,1%) y en el colectivo sin empleo anterior, donde el paro aumentó en 1.742 personas (+0,6%). Según Trabajo, todos los sectores han reducido sus cifras de paro en los últimos ocho meses. En octubre se registraron 1.892.584 contratos, un 22% más que en el mismo mes de 2020, de los que 198.496 fueron indefinidos, el 10,49% del total de contratos y un 30,3% más que en octubre de 2020.
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzó en septiembre (último dato disponible) la cifra de 228 millones de euros, frente a los 256 millones del mes de agosto. En los nueve primeros meses del año, el gasto en prestaciones de ERTE asciende a 4.301 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Ya es oficial: cuándo empieza la reducción de la jornada laboral de 37,5 horas en España
-
El BOE lo hace oficial: el próximo puente de 3 días será sólo en esta ciudad de España
-
Adiós a las barbacoas para siempre: Lidl tiene el electrodoméstico más viral de cocina que se agota en horas
-
La Seguridad Social lo hace oficial: ya hay fecha para la primera paga extra de 2025 para los pensionistas
-
Nuevo palo para los autónomos: Hacienda vigilará estos movimientos a partir de ahora
Últimas noticias
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
La madre de Gabriel Cruz denuncia «irregularidades» en la cárcel de Brieva: «A los asesinos los hacen famosos»
-
Giro radical en el tiempo en España: Jorge Rey lanza el peor aviso y confirma que no estamos preparados
-
Ya es oficial: cuándo empieza la reducción de la jornada laboral de 37,5 horas en España
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de los profesionales para limpiar las zapatillas deportivas fuera de la lavadora