El Parlamento británico votará la posibilidad de un segundo referéndum sobre el ‘Brexit’
El Parlamento británico votará este jueves, por primera vez, una enmienda que aboga por extender el 'Brexit' con el fin de celebrar un segundo referéndum.
La diputada del Grupo Independiente Sarah Wollaston, que recientemente abandonó el Partido Conservador, fue quien presentó esta iniciativa que, contra todo pronóstico, el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, seleccionó para ser sometida a votación esta tarde.
Se trata de la primera vez que la cámara baja se pronunciará, aunque de forma no vinculante, sobre la posibilidad de la celebración de un segundo plebiscito en el que se contemplaría la opción de revocar el ‘Brexit’.
El Partido Liberal Demócrata, que cuenta con once parlamentarios, ha avanzado que apoyará la enmienda, pero no está claro que el Partido Laborista vaya a hacer lo mismo, a pesar de haber incluido la posibilidad de un referéndum como política oficial.
La formación liderada por Jeremy Corbyn ha presentado por su parte otra enmienda, que dice que el Artículo 50 debe extenderse para dar tiempo a los diputados a encontrar una mayoría para encarar el ‘Brexit’.
Además de estas dos iniciativas, Bercow seleccionó otra del laborista Hilary Benn que establece que el miércoles 20 de marzo debe reservarse para que tenga lugar un debate que inicie el proceso de permitir a los diputados votar sobre las diferentes alternativas del ‘Brexit’.
Y, en cuarto lugar, escogió la enmienda presentada por el también laborista Chris Bryant, que insta a que May no pueda volver a presentar su pacto en la Cámara de los Comunes.
Varios diputados mostraron su disconformidad con que el presidente de la cámara no eligiera para votar otra cláusula que se oponía a un segundo plebiscito y que blindaba el resultado del celebrado el 23 de junio de 2016 que dio la victoria al ‘Brexit’
Esa cláusula podría haber recibido el apoyo del ala de conservadores más euoréscepticos, así como de los diez diputados del Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte y de algunos laboristas que se oponen a una nueva votación.
La moción oficial presentada por el Gobierno y a la que se añadirían las enmiendas que fueran aprobadas previamente, dice que el Ejecutivo solicitará a la Unión Europea (UE) una extensión de tres meses si, para el 20 de marzo, el Parlamento ha respaldado su acuerdo.
Si, por tercera vez, los diputados rechazan ese documento, entonces el Gobierno solicitará un aplazamiento mayor, que el bloque comunitario debe respaldar por unanimidad, y que obligará al Reino Unido a tener que participar en las elecciones europeas de mayo
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Fin a uno de los culebrones de la Liga: el Betis ficha a Antony hasta 2030
-
España – Italia: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Este intérprete es el hombre más protegido del planeta
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial