Paradores vuelve a batir al sector: lidera la demanda hotelera con una ocupación del 50%
El sector hotelero se enfrenta a unas vacaciones de Semana Santa y un mes de abril marcados por las restricciones en materia de movilidad que ha adoptado el Gobierno de Pedro Sánchez. Estos cierres perimetrales han hecho que la ocupación hotelera media se sitúe por debajo del 20% en toda España. Sin embargo, Paradores de Turismo vuelve a liderar la demanda en el mercado, y mantiene una ocupación media de en torno a un 50% en sus establecimientos.
Hay que tener en cuenta que el sector hotelero acumula numerosos meses de desplomes en la facturación, como consecuencia de las numerosas limitaciones que ha supuesto el coronavirus para su negocio. Así, las empresas del sector tenían depositada su esperanza tanto en la Semana Santa como en la temporada de verano, una confianza que finalmente tendrá que verse trasladada a los meses de verano.
A pesar de esta situación, el grupo Paradores ha mantenido a lo largo de la pandemia unos resultados en cuanto a demanda algo más satisfactorios que el resto de cadenas del sector, en parte por la ubicación que tienen sus hoteles. Los establecimientos de la empresa hotelera pública suelen estar en zonas más apartadas e incluso en zonas de montaña en las que es difícil que se produzcan aglomeraciones de turistas.
El pasado verano, Paradores registró una ocupación de un 77% en el mes de julio y de un 87% en el mes de agosto, muy por encima de otras compañías del sector hotelero. De este modo, la empresa confía en poder repetir este verano los buenos datos registrados el verano anterior, aunque señalan que «es muy pronto para aventurar cómo evolucionará la situación, pero esperamos que si no hay restricciones de movilidad los datos sean muy buenos».
Críticas a las restricciones
El sector turístico en bloque ha mostrado a lo largo de las últimas semanas su oposición a la decisión del Gobierno de decretar cierres perimetrales en las vacaciones de Semana Santa. Y es que esta decisión supone la puntilla definitiva para numerosas pequeñas y medianas empresas (pymes) que esperaban mejorar ligeramente su facturación con el aumento en la llegada de turistas. Sin embargo, las cadenas hoteleras tendrán que contentarse en esta ocasión con los visitantes internacionales y los propios turistas nacionales que decidan viajar dentro de su comunidad.
Ramón Estalella, secretario general de Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), remarca que «las previsiones que manejamos para Semana Santa es que no vamos a llegar ni siquiera a un 20% de la facturación que alcanzamos el pasado año 2019. Lo que hay que hacer es vacunar, limitar los contactos, y comprobar por medio de test que no hay contagios. Limitar la movilidad es un inmenso error, porque lo que se está comprobando es que incluso en las zonas donde no hay movilidad sigue habiendo casos de incidencia de Covid-19».
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online