Panrico pagó una ‘mordida’ a UGT y CCOO para que intentaran domesticar a los trabajadores
Las Federaciones Agroalimentarias de CCOO y UGT recibieron pagos de Panrico para mantener la paz social en la compañía. Entre 2007 y 2010, la empresa abonó facturas a estos dos sindicatos por gastos de asesoramiento a sus secciones sindicales de centro y por el asesoramiento por la negociación colectiva entre los 12.000 y los 30.000 euros.
En 2011, cuando la situación de la compañía se recrudeció a causa de las deudas y el fondo de capital riesgo de Oaktree se hizo con el control del 80% de las acciones, dieron un paso más allá y suscribieron acuerdos por escrito.
En 2011 la compañía alcanzó un acuerdo escrito por el que se comprometía a pagar 30.000 euros anuales a CCOO para sufragar “diferentes gastos de gestión”
El 5 de abril de 2011, el director de Recursos Humanos de la compañía rubricó un acuerdo con el secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO en la que ambas partes aseguraban compartir su preocupación por la situación de la compañía.
En el documento, al que ha tenido acceso este diario, las partes reconocen haber mantenido “diversas conversaciones” y considerar necesario “dotar de medios suficientes a la legitima representación de los trabajadores para que puedan desarrollar con normalidad su actividad representativa”.
Por ello, acuerdan eximir de su obligación de prestar servicios laborales a dos trabajadores de la compañía para ejercer como delegados institucionales y el pago de 30.000 euros anuales para sufragar “diferentes gastos de gestión” por la actividad representativa de la compañía -entre la que se incluyen estudios e informes- en dos pagos, uno en febrero y otro en agosto.
Según establece el documento, el acuerdo quedaba prorrogado de año en año si ninguna de las partes lo denunciaba antes de los últimos tres meses del periodo de vigencia o de cualquiera de sus prorrogas.
Inicio de conflictos laborales
El año en el que se suscribió este acuerdo fue el que dio inicio a una oleada de conflictos laborales en el seno del imperio que creó en 1963 la familia de panaderos leridanos Costafreda. En 2011 Panrico amenazó con el cierre de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona) si no reducía sus costes salariales, un 40% por encima del resto de plantas, según la compañía.
Después de encadenar tres ejercicios con pérdidas de 200 millones de euros, la dirección de la compañía exigió una rebaja salarial de hasta el 25%, que fue aprobada en febrero de 2012 por los trabajadores.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 baja un 0,88% al mediodía presionado por la caída de IAG y pierde los 16.000
-
Los técnicos de Hacienda harán huelga por primera vez en 17 años y denuncian a Montero por falta de medios
-
He probado todos los turrones de Mercadona y éste es mi ránking y mi favorito
-
Diez años de periodismo libre: el mundo económico arropa a OKDIARIO en su aniversario
-
IAG cae en Bolsa más de un 8% hasta los 4,3 euros por acción pese a sus resultados
Últimas noticias
-
El PP pide que se impida al PSOE la acusación popular en el ‘caso Koldo’ por los pagos en metálico
-
¿Cuándo se publican las memorias de Juan Carlos I en España y dónde se puede comprar el libro?
-
El Ibex 35 baja un 0,88% al mediodía presionado por la caída de IAG y pierde los 16.000
-
Revuelta médica: el 56% de los médicos apoya una huelga indefinida contra la reforma de Mónica García
-
Ni Viena ni Budapest: los 11 pueblos increíbles que no puedes perderte en España en Navidad