Pánico por la reducción de jornada en este sector: «Lo que viene es…»
El Gobierno aprueba la reducción de jornada el día que comercios y bares pierden 96.000 empleos
Cómo saber si me afecta la reducción de la jornada laboral y si me va a bajar el sueldo
Yolanda Díaz gastará ahora 500.000 € en enseñar a los empresarios cómo aplicar su reducción de jornada
La reciente aprobación del anteproyecto de ley por parte del Gobierno, que propone una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, ha generado un gran debate en diversos sectores del mercado laboral. Para muchos, la reducción de la jornada sin reducción salarial es una medida positiva que promete beneficios para los trabajadores, pero la incertidumbre sobre sus consecuencias económicas y la viabilidad de su implementación plantea desafíos importantes, especialmente en sectores donde los costes laborales son elevados y la flexibilidad horaria es fundamental.
La patronal de la hostelería, en particular, ha alertado sobre los efectos negativos de la medida, señalando la posible reducción de la productividad, el aumento de los costes laborales y la necesidad de reestructurar los turnos, lo que podría afectar tanto a los trabajadores como a los clientes. En este contexto, las empresas enfrentan un panorama incierto en cuanto a la adaptación a la nueva normativa.
Reducción de la jornada laboral en la hostelería
En el marco de esta reforma, se prevé que los trabajadores vean reducidas sus horas de trabajo a 37,5 horas semanales, sin reducción salarial. Esta medida, aunque positiva en términos de conciliación laboral y bienestar para los empleados, ha generado preocupaciones dentro del sector hostelero, que emplea a casi dos millones de trabajadores en España, según estimaciones de las patronales. La hostelería se caracteriza por turnos largos y una demanda constante de servicio, lo que dificulta la implementación de una jornada reducida sin que haya efectos negativos en la operatividad de los negocios.
José Luis Álvarez Almeida, vicepresidente de Hostelería de España, ha manifestado su preocupación sobre cómo esta reducción podría afectar la calidad del servicio en los establecimientos, ya que, según él, si el servicio disminuye, la calidad también se verá afectada. Según Almeida, la medida podría provocar una caída en la facturación de alrededor del 3%, lo que tendría un impacto negativo en las más de 300.000 empresas que operan en el sector de la hostelería. En su opinión, la medida podría ser un «problema más» para un sector que ya enfrenta dificultades debido a los efectos de la pandemia y las fluctuaciones en la demanda.
El impacto económico de la reducción de la jornada laboral es uno de los puntos clave del debate. En el caso de la hostelería, se calcular que los costes laborales podrían aumentar, ya que las empresas tendrían que contratar más personal para cubrir las horas de trabajo. Además, el ajuste de los horarios de trabajo podría generar un aumento en los costes de gestión y en la complejidad organizativa de los turnos. La patronal del sector señala que el aumento de los costes laborales podría superar los beneficios derivados de la mejora en la calidad de vida de los trabajadores.
Control horario y la desconexión digital
Otro aspecto relevante de la reforma es la implementación de un sistema de control horario digital. Esta medida, que establece un registro digital de las horas de trabajo, tiene como objetivo garantizar que las empresas cumplan con la reducción de la jornada laboral y evitar la realización de horas extra no remuneradas.
En este sentido, la medida busca regular la jornada laboral de una manera más eficiente y moderna, con el fin de evitar abusos y promover la transparencia. Además, se contempla un régimen sancionador para las empresas que no cumplan con la normativa, con multas que podrían llegar hasta los 10.000 euros por trabajador.
La desconexión digital es otro de los puntos clave de la reforma. Esta medida tiene como objetivo garantizar que los trabajadores puedan desconectar fuera de su jornada laboral. A pesar de que este derecho ya existe en algunos convenios colectivos, la nueva normativa busca garantizarlo de manera más efectiva.
Jornada a tiempo parcial y reducida
La reducción de jornada laboral tiene implicaciones para los trabajadores a tiempo parcial. Aquellos con contratos a tiempo parcial cuyo horario exceda este límite también verían una mejora en sus condiciones, ya sea a través de un aumento salarial o de una reducción en sus horas de trabajo. Estos trabajadores, al estar vinculados a las condiciones de los empleados a tiempo completo, disfrutarían de los mismos derechos.
En el caso de aquellos que ya tienen una jornada inferior a las 37,5 horas, podrán seguir trabajando las mismas horas, pero con un ajuste salarial proporcional a la nueva jornada completa. Además, aquellos con reducción de jornada por razones específicas, como el cuidado de un menor o familiar o en situaciones de violencia de género o terrorismo, mantendrán su derecho a la reducción hasta el 31 de diciembre de 2026. Podrán adaptar su jornada reducida a la nueva normativa, respetando las condiciones previas de su horario de trabajo.
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales mejorará la conciliación, pero enfrenta desafíos, especialmente en el sector de la hostelería, donde la falta de flexibilidad para adaptar los horarios podría afectar la calidad del servicio y la rentabilidad de las empresas.
Lo último en Economía
-
El PP denuncia en Europa «irregularidades» en los 117 millones de fondos destinados por Sánchez a RTVE
-
Trump ordena dejar de acuñar las monedas de 1 centavo: «Cuestan más de 2 centavos cada una»
-
Estrella Galicia lanza ‘La Enciclobirra’, una enciclopedia bebible para divulgar cultura de cerveza
-
El sector del acero español se juega 371 millones en EEUU: 250.000 toneladas afectadas por los aranceles
-
El precio del oro bate un nuevo récord: alcanza los 3.000 dólares por onza
Últimas noticias
-
El Espanyol no descarta denunciar a Mapi León por agresión sexual
-
Demoledor comunicado del Espanyol condenando la agresión sexual de Mapi León: «Es inaceptable»
-
El tiempo en Baleares: se aproximan lluvias y tormentas para esta semana
-
El PP denuncia en Europa «irregularidades» en los 117 millones de fondos destinados por Sánchez a RTVE
-
Mazón despliega una ayuda directa y sin burocracia de 360 € a cada trabajador en ERTE por la DANA