Shock entre los científicos por lo que han encontrado en las profundidades del Ártico: «Crucial…»
Toma nota de lo que han encontrado los científicos en las profundidades del Ártico
Alerta de Copernicus: el planeta superó el nivel preindustrial en 2024 alcanzando los 1,6 grados de temperatura
Un equipo de científicos ha realizado un hallazgo significativo en las profundidades del océano Ártico, una de las regiones más inexploradas de nuestro planeta. Esta zona, cubierta por hielo durante gran parte del año, continúa revelando secretos que desafían nuestro entendimiento actual sobre la Tierra.
El Ártico juega un papel fundamental en el equilibrio climático global, y sus zonas menos accesibles albergan ecosistemas únicos que apenas comenzamos a comprender. Lo que inicialmente parecía ser una región inhóspita de hielo perpetuo, se está revelando como un entorno complejo y dinámico.
Sin embargo, noto que el texto no especifica cuál es el descubrimiento concreto que ha sorprendido a los científicos. ¿Podría proporcionar más detalles sobre el hallazgo específico que se ha realizado? Esto ayudaría a ofrecer una información más precisa y relevante sobre la investigación.
Las profundidades del Ártico
El Ártico se ha convertido en el objeto de estudio de varios expertos que han visto en él la posibilidad de entender un poco mejor nuestro planeta. Saber el futuro que nos espera en un momento en el que tenemos por delante una serie de elementos que pueden ser claves.
Sin duda alguna, tenemos que empezar a prepararnos para dar un paso más, en este camino con el que debemos empezar a centrarnos. De la mano de una serie de detalles que pueden ser los que marcarán la diferencia en todos los sentidos. Ese hielo que parece inamovible puede acabar entrando en debate.
Una situación que sin duda alguna nos sumerge en el cambio climático. Este aumento de las temperaturas generalizadas que pueden acabar siendo lo que nos afecte de lleno en un futuro. Este hielo que tenemos y el futuro que tenemos por delante y que puede acabar siendo el que marque una diferencia significativa.
En las profundidades de este hielo, expertos de la Universidad Ártica de Noruega han dado con novedades destacadas que llevan de la mano de un volcán de 7.000 años al que han bautizado como Borealis.
En Shock los científicos que han realizado este importante descubrimiento
La Universidad de Noruega ha dado unos datos que ponen los pelos de punta, una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después. Llega un destacado cambio de ciclo que quizás hasta el momento no habíamos tenido en cuenta.
Tal y como nos informan en las profundidades del Ártico han encontrar un elemento realmente significativo: «Científicos de la UiT, la Universidad Ártica de Noruega, en asociación con REV Ocean, han descubierto el segundo volcán de barro encontrado dentro de las aguas noruegas. Este fenómeno geológico inusual se descubrió a bordo del buque de investigación Kronprins Haakon con el vehículo sumergible pilotado ROV Aurora en el suroeste del Mar de Barents en la parte exterior de Bjørnøyrenna (Airección Exterior de la Isla del Oso). Se encuentra a aproximadamente 70 millas náuticas al sur de Bear Island y a 400 m de profundidad. «Ver una erupción de barro bajo el agua en tiempo real me recordó lo «vivo» que está nuestro planeta», dice la profesora Giuliana Panieri, líder de la expedición e investigadora principal del proyecto AKMA. El volcán ha sido nombrado el volcán de barro boreal».
Siguiendo con la misma explicación: «El volcán recién descubierto descansa dentro de un cráter que tiene aproximadamente 300 m de ancho y 25 m de profundidad y es muy probablemente el resultado de una explosión natural catastrófica que liberó abruptamente metano masivo justo después del último período de glaciación, hace 18.000 años. Actualmente, el volcán de barro de Boreal, que tiene aproximadamente 7 metros de diámetro y 2,5 metros de altura, emite continuamente fluidos ricos en metano. El metano es un gas climático muy potente cuando llega a la atmósfera. Este descubrimiento ayudará a los científicos a comprender el impacto potencial de los fenómenos localizados pero persistentes en el tiempo en el presupuesto mundial del metano y sus impactos en los ecosistemas. El profesor Panieri dijo: «No excluimos la posibilidad de descubrir otros volcanes de barro en el Mar de Barents. Solo gracias al trabajo en equipo colaborativo y a la tecnología avanzada se pueden lograr estos resultados».
Un volcán que ha dejado en shock a los expertos y que puede traer nuevos descubrimientos en esta parte del mundo, cuyas profundidades pueden traer consecuencias inesperadas de la mano de algunos descubrimientos más.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Ciencia
-
Shock entre los expertos por un agujero negro supermasivo: «Algo extremo está sucediendo…»
-
Hallazgo nacional: científicos de Sevilla crean una cámara que mide colores invisibles al ojo humano
-
Esto es lo que va a pasar con Europa si llega el asteroide sobre el que alerta la NASA
-
El descubrimiento de los expertos sobre la isla de Santorini que lo cambia todo: es peor de lo que pensaban
-
Shock entre los científicos por lo que han encontrado en las profundidades del Ártico: «Crucial…»
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 25% al acero y el aluminio: «Es el comienzo para que EEUU sea rico de nuevo»
-
Un muerto y una persona atrapada en otro dramático choque de aviones en pista en EEUU
-
No es Paul Newman ni Richard Gere: el que critica el físico de Abascal con bulos es Óscar Puente
-
Más de 4 horas al día enganchados a internet: así afecta a la salud cerebral de niños y jóvenes
-
Luis Balcarce: «El ‘hermanito’ va camino del banquillo y Sánchez camino de elecciones»