El pan subirá de precio en 2019 tras el fuerte alza del trigo este año
A sendos lados del Atlántico los principales productores de trigo se han enfrentado durante 2018 a una escasez de producción que ha provocado un repunte en el precio de la materia prima.
Los grandes productores de trigo han sufrido en 2018 el primer déficit de producción en seis años. Una situación, que ha propiciado que la materia prima se haya revalorizado en torno a un 15% en el año, pasando de los 430 dólares, a superar con fuerza los 500 (y eso que en los últimos días se ha producido un importante descenso).
De este modo, tal y como señalan distintos expertos, como son los analistas de Wisdom Tree, lo más probable es que, tarde o temprano, veamos un encarecimiento en el precio del pan, como consecuencia del alza del trigo, propiciado, a su vez, por las condiciones climatológicas y la escasez del material.
Los expertos advierten en este sentido de que en la Unión Europea la situación se podría agravar, toda vez que las previsiones para las exportaciones han caído a su nivel más bajo desde 2012. El pasado verano, el Departamento de Agricultura norteamericano advertía de que los inventarios en el Viejo Continente estaban en niveles «muy bajos».
La cosa, sin embargo, cambia en nuestro país, donde la producción, frente a lo que está sucediendo en el resto del mundo, aumenta a doble dígito, lo que podría frenar momentáneamente la subida del precio del pan de la que alertan muchos expertos.
Aitor Méndez Riesgo, de IG, explica, en un artículo sobre el comportamiento de las materias primas en 2018, que ha sido un año «realmente difícil para las materias primas». «El recorte constante de las perspectivas de crecimiento de la economía mundial, sumado a la revalorización del dólar estadounidense, en el que se nominan los contratos de futuros, ha afectado severamente a muchas commodities», señala el analista.
«Sin embargo, 2018 ha sido un buen año para los productos perecederos, como los cereales. En este sentido, los futuros sobre el cacao han visto como incrementaban su precio en un 27,70% en estos doce meses, mientras que el trigo, la avena y el maíz se han revalorizado en este periodo un 18,77%, un 14,15% y un 7,16%, respectivamente. El paladio es la excepción entre los grandes metales con una subida del 13,16% en el presente ejercicio», recuerda Méndez.
La cruz, bajo el punto de vista de los expertos de IG, viene del lado del «fantasma de la sobreoferta», que «vuelve a sobrevolar el mercado del crudo y las ventas masivas se han cebado con el petróleo y sus derivados en la última mitad del año».
Temas:
- Bolsa
- Materias primas
- Pan
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE