Revolucionaria presentación de Pallete para la ‘nueva’ Telefónica: futurista, sin guión y sin corbata
El presidente ejecutivo del Grupo Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha revolucionado tanto la compañía como forma en la que ha hecho el anuncio este miércoles. Un evento muy moderno al que ha acudido sin chaqueta ni corbata y que se ha producido con un claro estilo revolucionario para tratarse de lo que toda la vida se ha conocido como rueda de prensa.
Minimalista, futurista, sin guión alguno -tal y como han admitido fuentes de la compañía-, con taburetes en vez de sillas, con una gran pantalla que simplificaba cada uno de los anuncios -que no han sido pocos-, un inmenso escenario abierto -el Auditorio Distrito Telefónica- y, a fin de cuentas, muy innovador para lo que las grandes empresas tienen acostumbrados a los periodistas.
Así, Álvarez-Pallete, junto al consejero delegado, Ángel Vilá -con chaqueta pero sin corbata-, y a la directora general de Finanzas y Control, Laura Abasolo -también acorde al estilo-, han protagonizado una revolucionaria presentación para el anuncio de su nuevo objetivo: el de priorizar los mercados donde la compañía pueda ser relevante -España, Brasil, Alemania y Reino Unido- para crecer en un modelo «sostenible a largo plazo».
La ‘nueva’ Telefónica
Telefónica ha lanzado este miércoles un plan de acción con cinco medidas, entre las que se incluye centrar su foco en España, Brasil, Reino Unido y Alemania; escindir su filial de Hispanoamérica en una única sociedad; crear dos unidades de negocio, Telefónica Tech y Telefónica Infra, y redefinir el centro corporativo con cambios en la estructura del comité ejecutivo de la empresa.
Telefónica ha explicado que la implementación de todas estas medidas permitirá, entre otros efectos, la generación de más de 2.000 millones de ingresos adicionales, así como la mejora en dos puntos porcentuales del margen de flujo de caja operativo (OpCF) en 2022.
José María Álvarez-Pallete ha destacado, en este sentido, que en la empresa han imaginado y diseñado la compañía que quiere ser en el futuro y quieren «empezar a construir el camino hacia ella». Además, ha señalado que las incertidumbres geopolíticas, macroeconómicas y regulatorias, y la elevada competencia en el sector requieren «una asignación del capital cada vez más exigente».
«Si en el pasado la baja penetración de los servicios de voz y datos,
especialmente en los países emergentes, aseguraba el crecimiento futuro, la madurez creciente de los mercados y la aparición de nuevos competidores sujetos a distintas reglas demanda aproximaciones estratégicas muy focalizadas», ha admitido.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Fluminense-Chelsea y PSG-Real Madrid en semis
-
David Bisbal impugna los Asaltos de ‘La Voz Kids’: «¿Puedo pedir el VAR?»
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados