Pallete quiere recoger los derechos fundamentales digitales en una Constitución sectorial
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, presentará este lunes el Manifiesto por un Nuevo Pacto Digital, una Constitución sectorial en la que quepan derechos fundamentales digitales y se aborde una nueva fiscalidad para la innovación especialmente sobre los datos personales.
En la introducción del manifiesto, el presidente de Telefónica subraya la necesidad de «una Constitución Digital, una carta de derechos digitales para garantizar valores y derechos fundamentales en un futuro digital».
Álvarez-Pallete pretende que el pacto sea resultado de la cooperación entre instituciones públicas y privadas para asegurar «que los importantes beneficios de este nuevo mundo lleguen a todos». Además, incide en apostar por la educación para que los planes de estudio se actualicen y sean más flexibles.
«Esto va a requerir una renovación de las instituciones sociales, económicas y democráticas garantizando que la tecnología sirva para mejorar la vida de las personas en todo el mundo», señala el presidente de Telefónica, quien cree que «la conectividad es el habilitador central y que los datos son un valioso recurso», informa Efe.
La Carta de Derechos Digitales que Pallete propone incluiría también reformas de la política fiscal para fomentar la innovación en educación, empleo y tributación, así como para apoyar el desarrollo de algoritmos responsables, que eviten sesgos y mitiguen nuevas desigualdades que surjan por la digitalización.
El usuario, según esta propuesta, tiene que ser quien decida cómo y cuándo deben ser utilizados los datos sobre su persona que dispongan empresas e instituciones.
El de 2018 será el segundo Manifiesto Digital que presenta Telefónica, que ya lanzó otro en 2014.
Según cálculos que cita Telefónica, en 2055 casi la mitad de los puestos de trabajo actuales estarán automatizados; el 90 % de los empleos requerirán de un cierto nivel de capacitación digital, y el 65 % de los niños de hoy desempeñarán trabajos que todavía no existen.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma
-
Elogio de la fachosfera