Pallete pide menos regulación y un marco fiscal justo para salvaguardar el 5G
José María Álvarez-Pallete ha puesto de manifiesto la necesidad de una modernización del marco regulatorio y fiscal para igualar la competencia de todos los actores del sector. De esta forma, el presidente de Telefónica ha incido en la importancia de la desregulación para evitar que tecnologías como el 5G no puedan desarrollarse.
Durante su intervención en el Foro Tendencia, Álvarez-Pallete ha señalado la importancia de recuperar la soberanía nacional en el ámbito digital, insistiendo en que la Unión Europea debería ser un agente más dentro del sector.
Además, ha señalado que es necesaria la unificación de unas reglas de juego comunes, haciendo que todas las empresas del sector estén bajo la misma regulación. Por ello, ha reclamado actuar de inmediato para tener una competencia justa y evitar ventajas especulativas para unos pocos.
Clave para la recuperación
En un contexto marcado por la pandemia, ha subrayado que la recuperación y la reinvención económica de España va a venir de la mano de la digitalización, que puede elevar entre 1,5 y 2 puntos porcentuales al año el PIB hasta 2025.
Asimismo, ha agregado que el sector es vital para la recuperación del tejido empresarial y para impulsar a otros clave como las pymes, para las que es necesario un plan de digitalización, ya que su productividad puede incrementarse entre un 15-25%.
Por otro lado, ha asegurado que Europa cuenta con una oportunidad de oro que tiene la obligación de aprovechar para liderar la cuarta revolución industrial y para ello ha considerado fundamental la colaboración público-privada.
Revolución digital
Por otro lado, Álvarez-Pallete ha subrayado que la digitalización es un imperativo para España, no una opción y ha asegurado que tanto el país como Europa en su conjunto cuenta con una gran oportunidad para liderar la cuarta revolución industrial.
«El covid ha acelerado de manera vertiginosa la digitalización de la sociedad y en una semanas de confinamiento hemos avanzado lo equivalente a un lustro», ha afirmado Pallete, subrayando que ha supuesto la mayor revolución tecnológica de la historia de la humanidad.
Por ello, ha incidido en el papel de la digitalización para reducir las desigualdades y el actual desequilibrio entre la oferta formativa y las demandas de los puestos de trabajo. A este respecto cree que el 85 % de los puestos que se necesitarán en 2030 aún no se ha inventado.
Además, ha destacado la red de fibra existente en España, que a finales de 2025 cubrirá el 100 % del territorio, o la nueva gobernanza que requieren los riesgos digitales en un contexto como el actual.
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles