`
Economía
Impuestos

Pablo Ródenas, experto en sucesiones: «La clave para heredar un piso sin pagar impuestos es no esperar a…»

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay expertos financieros que recomiendan que no hagamos ningún truco para intentar esquivar a Hacienda. Sin embargo, hay especialistas que siguen recomendándolo para evitar pasar por caja cuando heredamos un piso.

Es el caso del abogado y experto en derecho sucesorio Pablo Ródenas, aprovechando que en su cuenta de Instagram acumula casi 60.000 seguidores, ha dado lo que considera el mejor consejo para evitar los impuestos cuando heredamos.

Para el abogado lo fundamental es que los padres dejen todo planificado en vida, sin esperarse a que el problema lo solucionen los hijos. Para ello propone una doble solución: nuda propiedad y usufructo vitalicio.

La clave para dejar a tus hijos el piso en herencia: planificar para no pagar impuestos

Pablo Ródenas ha insistido en que el error más común en materia de herencias es dejar que los hijos afronten todos los trámites. Es decir, el pensamiento de que como ya habremos fallecido, no es problema nuestro.

«A nadie le gusta soltar un dineral en impuestos, pero aquí va el bombazo que nadie te cuenta: la clave no está en esperar a morir para pagarle tus bienes a tus hijos», comienza. De hecho, hay muchas personas que ni siquiera tienen testamento.

Lo que no saben es que este tipo de procedimientos legales son baratos y sólo necesitas acudir al notario, por lo que vas a ahorrar muchos problemas económicos y conflictos familiares a tu familia.

Además, si tu objetivo es dejar algún piso en herencia, hay mecanismos legales para que tus hijos no tengan que pagar una cantidad descomunal de dinero que les obligue a vender la propiedad.

Aunque Ródenas da unos consejos concretos, la base sigue siendo la misma: cambiar la mentalidad, planificar cuanto antes y evitar los problemas de liquidez.

Los dos trucos de un abogado para pagar menos impuestos al heredar una casa

Más allá de la planificación previa o realizar testamento. Ródenas da dos consejos básicos que combinados pueden ahorrarte muchos impuestos: la nuda propiedad y el usufructo vitalicio.

El abogado lo tiene muy claro: «Escucha esto. La clave es la nuda propiedad más el usufructo vitalicio. Es así de simple. Tus padres te ponen como propietario de la casa en vida, pero ellos se quedan con el usufructo vitalicio».

Es decir, este mecanismo jurídico implica que los hijos pasen a ser propietarios del piso, pero son los padres quienes mantienen el control de la vivienda y siguen ocupándola.

Con estas palabras lo resume el propio abogado: «Ellos siguen viviendo allí como siempre sin que nada cambie. Y cuando fallecen, la casa ya es tuya, automáticamente».

De una forma un tanto cómica, Ródenas explica los beneficios de dicha fórmula: «¿Impuesto de sucesiones? Cero, nada, goodbye. Por qué vas a pagar impuestos por algo que ya es tuyo desde antes. Sólo necesitas un notario y salir de esa mentalidad de ya lo arreglarán mis hijos cuando yo no esté».

Los problemas de la nuda propiedad para dar a tus hijos un piso

Pablo Ródenas no es el único abogado que recomienda esta práctica. De hecho otros expertos dan trucos similares para ahorrar en el Impuesto de Sucesiones. Sin embargo, rara vez hablan de los posibles problemas.

Más allá de posibles encontronazos con Hacienda, hay otros riesgos a tener en cuenta. Por ejemplo, los padres pierden la capacidad de maniobra sobre el patrimonio, lo que puede generar conflictos en caso de venta, divorcio o problemas económicos de los hijos.

Además, hay en comunidades donde la donación y las sucesiones de padres a hijos ya están bonificadas, por lo que puede que no sea tan rentable hacerlo de esta manera.