Otro mal dato para Yolanda Díaz: España es el tercer país de la UE con más accidentes laborales
El 92% de los accidentes mortales de julio fueron sufridos por varones
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, legisla sobre uno de los mercados laborales con más accidentes de Europa. Así, los últimos datos de Eurostat reflejan que los empleados españoles sufren 2.656,73 infortunios por cada 100.000 habitantes, lo que situaría al país en el tercer lugar dentro del ránking de la Unión Europea.
No obstante, el portal estadístico de la Comisión Europea también ofrece información sobre países extracomunitarios. Por tanto, si se tienen en cuenta todos los registros de Eurostat, España se sitúa en el cuarto lugar en cuanto a mayores accidentes laborales, uno de los grandes retos a los que se tiene que enfrentar Díaz.
Sin embargo, desde que la política gallega ostenta el cargo del departamento de Trabajo, España se ha mantenido estable en la tercera posición, a excepción del año 2019, que lideró la tabla.
Así, los datos reflejan que los países con más accidentes en el trabajo de Europa son los siguientes:
- Francia: con 3.364,26 afectados por cada 100.000 habitantes
- Suiza: con 3.267,92 afectados
- Portugal: con 3.038,9 afectados
- España: con 2.656,73 afectados
- Dinamarca: con 2.070,06 afectados
- Luxemburgo: con 1.901,98 afectados
- Alemania: con 1.858,85 afectados
- Finlandia: con 1.653,7 afectados
- Austria: con 1.628,74 afectados
A partir de ese punto, ya se encuentra la media de la Unión Europea (1.623,97 afectados por cada 100.000 habitantes), por lo que el resto de naciones tienen una tasa inferior.
Los accidentes laborales según Díaz
Por su parte, el ministerio que dirige Díaz elabora una estadística de accidentes de trabajo en la que recoge numerosa información acerca de estos sucesos. De hecho, en junio de este año, los accidentes laborales con baja dentro de la jornada disminuyeron ligeramente en comparación con el mismo periodo del año anterior, desde los 265.437 hasta los 264.267.
«En cuanto a la desagregación por sexo, el 71% de los accidentes en jornada con baja afectaron a varones y el 29% afectaron a mujeres», explica el departamento. Es más, la mortalidad es mucho mayor en hombres, pues de todos los accidentes fatales, 275 fueron sufridos por varones y sólo 24 por mujeres. Es decir, el 92% de los fallecidos durante su jornada laboral fueron hombres y el 8% mujeres.
Los trabajos con mayor mortalidad fueron los siguientes:
- Construcción: 70 accidentes mortales
- Transporte y almacenamiento: 60
- Industria manufacturera: 39
- Comercio; reparaciones de vehículos: 29
- Agricultura, ganadería y similares: 27
- Actividades administrativas y servicios auxiliares: 16
Sin ser mortales, los sectores con mayores accidentes son los siguientes:
- Industria manufacturera: 48.182 accidentes
- Construcción: 40.561
- Comercio; reparaciones de vehículos: 35.076
- Actividades administrativas y servicios auxiliares: 26.650
- Hostelería: 24.633
- Actividades sanitarias y de servicios sociales: 20.179
Es importante recordar que todos estos hechos correspondieron a un sólo mes, el de junio, dado que son los últimos datos que ofrece el Ministerio de Trabajo hasta ahora.
Pero los accidentes laborales no sólo afectan a los asalariados. Los autónomos también sufren numerosos problemas a la hora de llevar a cabo su trabajo: «En relación a los datos de accidentes de trabajo con baja en jornada para trabajadores por cuenta propia, en el periodo enero – junio de 2024 se registraron 12.536 accidentes en varones y 2.541 en mujeres, lo que supone una disminución del 4,3% para los varones y del 5,1% para las mujeres, en relación al mismo periodo del año anterior».
«En cuanto a accidentes mortales en jornada en trabajadores por cuenta propia, en el periodo enero – junio de 2024 se produjeron 27 accidentes mortales en varones y 1 accidente en mujeres, lo que supone 12 accidentes menos para los varones e igual número de accidentes mortales en mujeres, respecto al mismo periodo del año anterior», explica el Ministerio en su último informe.
Por tanto, Yolanda Díaz se enfrenta a uno de los grandes retos del mercado laboral español, pues sus accidentes son demasiado elevados en comparación con los países vecinos. Este problema es estructural, dado que España lleva liderando los ránkings desde hace años. Sin embargo, éste no ha sido un asunto de relevancia pública al que se le haya dedicado la atención necesaria ni ha estado en el foco del debate.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario