Otro fiasco de la reforma laboral de Díaz: los accidentes mortales en el trabajo suben al nivel de 2009
Las consecuencias de la reforma laboral de Díaz: se firman 221.000 contratos menos en abril
La reforma laboral pasa factura: este verano se firmarán 122.000 contratos menos que en 2019
Cada día mueren 2 personas en el trabajo mientras el Gobierno retrasa su plan contra la siniestralidad
La contra reforma laboral aprobada por el Gobierno en enero e implantada totalmente a partir del 1 de abril no está acabando con la lacra de los accidentes laborales mortales, que suben en algo más de un 20% en los cinco primeros meses del año sobre 2021. Pese a que los sindicatos culparon a la reforma laboral de Mariano Rajoy del incremento de las muertes en el trabajo y auguraron una mejora de los datos con la contra reforma, la realidad es que a este ritmo se superarán las 800 muertes en el año, cifras no vistas desde 2009.
Según los datos del Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, hasta mayo han fallecido 336 personas en su puesto de trabajo o in itínere, lo que deja la media mensual este año en algo más de 67 fallecidos. A este ritmo, el número de muertes superará las 800, cifra no registrada desde 2009 -831-, lo que dejaría los fallecimientos diarios en más de dos personas. Es cierto que las opciones de que suban aumentan cuando el número de trabajadores es mayor, pero en 2021 ascendieron a 705, tres menos que en 2020, año del confinamiento y la pandemia.
Por lo tanto, en contra de lo que aseguraban los sindicatos, los accidentes mortales en el trabajo no han bajado con la contra reforma laboral. Tampoco con el plan de choque que puso en marcha el departamento de Díaz a finales del año pasado, que consiste en realizar «un análisis de dónde se están produciendo esos accidentes para actuar, tanto desde la Inspección como de los servicios preventivos, de manera potente para reducir esa siniestralidad que, en los últimos años, parece haberse estancado y no reducirse con suficiente intensidad», según explicó el Ministerio.
Este plan de momento no ha servido para reducir unos accidentes mortales que en los cinco primeros meses del año superan en un 20% a los del mismo periodo de 2021. Mientras, el Gobierno sigue sin presentar la batería de medidas más profundas que anunció para frenar la siniestralidad laboral.
Reforma laboral
El incremento de los accidentes mortales es otra derivada del fiasco de la reforma laboral de Díaz. El empleo sube, y los contratos indefinidos también. Pero, como destacan los expertos y la oposición, suben por un simple cambio de nombre a los temporales, que ahora se llaman fijos discontinuos y han salido de las estadísticas del empleo temporal.
Sin embargo, estos fijos discontinuos no figurarán como parados cuando no estén trabajando, algo que sí ocurría cuando eran considerados temporales. Hay más de 800.000 personas en esta situación según los datos de Trabajo de junio.
Lo último en Economía
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible