Los organizadores del Mobile rechazaron contratar con su seguro una cobertura ante crisis sanitarias
La GSMA no contrató la cobertura que cubre cancelaciones por pandemias, de modo que, a priori, serán los organizadores del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona quienes correrán con los gastos que supondrá indemnizar a todos los trabajadores, empresas participantes e invitados. La compañía aseguradora, Willis Towers Watson, quedará en principio ‘salvada’ de indemnizaciones millonarias… aunque se prevé lío.
Fuentes del sector aseguran a OKDIARIO que, cuando se contratan este tipo de coberturas, se tiene que tener conocimiento de esta pandemia, en este caso la del coronavirus, después de haberse firmado el contrato. Además, la pandemia tendría que ser reconocida por el Gobierno en cuestión, algo que, de hecho, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha negado a hacer.
Fuentes conocedoras aseguran que el coste de haber aceptado esta cláusula «era mínimo», con lo que la torpeza de la GSMA a la hora de rechazarlo resulta «incomprensible». En este sentido, los organizadores del MWC sí que se cubrieron frente a colapsos o actos terroristas… pero no contra una crisis pandémica como podría ser la del coronavirus.
Sea como fuere, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras reunirse con la consejera de Salud de Cataluña, Alba Vergés, explicó que «no hay motivos de salud pública para cancelar ninguno de los grandes eventos públicos que se celebran o se prevén celebrar en los próximos días en nuestro país». Es decir que, aún en el caso de que se hubiese firmado tal cláusula, la GSMA no habría estado cubierta, toda vez que el Gobierno no ha situado al coronavirus como una enfermedad de «riesgo nacional».
«Al menos el Gobierno tendría que haber recomendado que no se celebrase el Mobile, pero no ha sido así, así que ni en el caso en el que la GSMA hubiera contratado este tipo de seguro, no habría estado cubierto ya que no habría sido un motivo de ‘causa mayor’», explican fuentes conocedoras a OKDIARIO.
Lo más seguro, indican las mismas fuentes, es que este caso acabe en los tribunales, toda vez que la GSMA tratará de recuperar el máximo posible de las importantes pérdidas económicas que supone la cancelación del Mobile World Congress. De hecho, pese no haberse firmado la citada cláusula contra pandemias, «lo más seguro es que la GSMA lleve hasta el final a las aseguradoras para tratar de ‘arañar’ algo».
Precisamente por esto la GSMA ha tratado de dilatar al máximo la decisión de cancelar el evento: para que fueran las propias empresas las que rechazaran ir al Mobile y, de este modo, no pudieran reclamar nada a la organización.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
El juez tumba el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas
-
Datos estremecedores
-
El PP exige la dimisión de Redondo tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las pulseras antimaltrato