Los organizadores del Mobile rechazaron contratar con su seguro una cobertura ante crisis sanitarias
La GSMA no contrató la cobertura que cubre cancelaciones por pandemias, de modo que, a priori, serán los organizadores del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona quienes correrán con los gastos que supondrá indemnizar a todos los trabajadores, empresas participantes e invitados. La compañía aseguradora, Willis Towers Watson, quedará en principio ‘salvada’ de indemnizaciones millonarias… aunque se prevé lío.
Fuentes del sector aseguran a OKDIARIO que, cuando se contratan este tipo de coberturas, se tiene que tener conocimiento de esta pandemia, en este caso la del coronavirus, después de haberse firmado el contrato. Además, la pandemia tendría que ser reconocida por el Gobierno en cuestión, algo que, de hecho, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha negado a hacer.
Fuentes conocedoras aseguran que el coste de haber aceptado esta cláusula «era mínimo», con lo que la torpeza de la GSMA a la hora de rechazarlo resulta «incomprensible». En este sentido, los organizadores del MWC sí que se cubrieron frente a colapsos o actos terroristas… pero no contra una crisis pandémica como podría ser la del coronavirus.
Sea como fuere, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras reunirse con la consejera de Salud de Cataluña, Alba Vergés, explicó que «no hay motivos de salud pública para cancelar ninguno de los grandes eventos públicos que se celebran o se prevén celebrar en los próximos días en nuestro país». Es decir que, aún en el caso de que se hubiese firmado tal cláusula, la GSMA no habría estado cubierta, toda vez que el Gobierno no ha situado al coronavirus como una enfermedad de «riesgo nacional».
«Al menos el Gobierno tendría que haber recomendado que no se celebrase el Mobile, pero no ha sido así, así que ni en el caso en el que la GSMA hubiera contratado este tipo de seguro, no habría estado cubierto ya que no habría sido un motivo de ‘causa mayor’», explican fuentes conocedoras a OKDIARIO.
Lo más seguro, indican las mismas fuentes, es que este caso acabe en los tribunales, toda vez que la GSMA tratará de recuperar el máximo posible de las importantes pérdidas económicas que supone la cancelación del Mobile World Congress. De hecho, pese no haberse firmado la citada cláusula contra pandemias, «lo más seguro es que la GSMA lleve hasta el final a las aseguradoras para tratar de ‘arañar’ algo».
Precisamente por esto la GSMA ha tratado de dilatar al máximo la decisión de cancelar el evento: para que fueran las propias empresas las que rechazaran ir al Mobile y, de este modo, no pudieran reclamar nada a la organización.
Lo último en Economía
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
-
La banca eleva el interés de las hipotecas en España hasta el 3% pese a la caída del euríbor
Últimas noticias
-
Autonomías y caos
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
Una madre identifica en un tren de Málaga a un árabe con albinismo que abusó sexualmente de su hija
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
Los Reyes conocen en primera persona el drama de los incendios: «Queríamos estar cerca de los afectados”