Las organizaciones del sector ganadero califican de «extraordinaria gravedad» las acusaciones de Garzón
Garzón logra la crítica del Gobierno, partidos y trabajadores tras su último ataque a la carne
El PP critica que Garzón está poniendo en riesgo un millón de empleos y reprocha la pasividad de Planas
Las seis organizaciones interprofesionales de la cadena ganadero-cárnica (ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO), que representan a miles de ganaderos, empresas, trabajadores y técnicos del sector de toda España le han mandado una carta conjunta al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, en la que califican de «extraordinaria gravedad» las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, al periódico The Guardian.
«Le escribimos con la intención de manifestarle nuestra profunda preocupación por las alusiones constantemente negativas hacia este sector y que recientemente han vuelto a ser realizadas por el ministro de Consumo en un medio extranjero», reza el escrito.
Las organizaciones critican que Garzón vincule «la producción ganadero-cárnica de forma inequívoca con la crisis climática, pasando por alto los esfuerzos de la cadena e ignorando el hecho de que la producción ganadera de carne representa únicamente el 7,8% del total de emisiones de GEI de nuestro país». En este sentido, los autores de la misiva matizan que los sectores relacionados con la energía generan el 72% de estas emisiones, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Roza el «esperpento»
ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO consideran que son «aún más graves» las afirmaciones acerca de la calidad de las exportaciones en el sector ganadero–cárnico. En dicha entrevista, «el ministro se centra en lo que él denomina ‘megagranjas’, sin mayor especificación, y añade que contaminan la tierra, el agua y posteriormente exportan esta carne de baja calidad procedente de estos animales maltratados”, explican.
Otro de los temas que «roza ya el esperpento» es que el ministro de Consumo asocia a un supuesto lobby las críticas que ha recibido y las califica como “una persecución de hombres que verían afectadas su masculinidad por no comer un buen asado”.
«Se está poniendo en tela de juicio el rigor y el trabajo de miles de empresas, trabajadores y funcionarios públicos en nuestro país. Cabe recordar que la cadena ganadero-cárnica aportó en 2020 nada menos que 8.680 millones de euros de exportaciones a la balanza comercial de España, un saldo positivo del 799% y que contribuye a paliar el tradicional déficit comercial de nuestro país», defienden dichas organizaciones.
Para concluir, el escrito afirma que «este caso es un hecho de extraordinaria gravedad, al tratarse de un miembro del gobierno quien señala en un medio extranjero a un sector español como responsable de mala praxis e incluso acusándolo de presuntas irregularidades, acusaciones en las que estarían incluidos los propios servicios oficiales de control veterinario y de inspección y control de exportaciones del Estado y de las comunidades autónomas».
Lo último en Economía
-
Tensión en Europa por un boicot que paraliza los supermercados: España podría ser la siguiente
-
Indra se alía con la emiratí Maqta para desarrollar proyectos de digitalización portuaria en EMEA
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
El Ibex 35 cae un 0,22% en la apertura y roza los 13.300 puntos en el ‘Día de la Liberación’ de Trump
Últimas noticias
-
Ya se pueden visitar las terrazas de la Catedral de Palma: horarios y precios
-
Ecológico, silencioso y ahora por 105€ menos: Este es el aire acondicionado portátil de AEG que necesitas
-
Muere en extrañas circunstancias en su celda el culturista que asesinó a puñaladas a un chica al azar
-
Amazon derriba el precio del smartphone Sony Xperia 10 Vi con un descuentazo de 100 €
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»