Orden de continuidad en Muface: el Gobierno obliga a las aseguradoras a aguantar hasta marzo
La orden de continuidad obligaría a las aseguradoras de Muface a seguir dando su prestación de servicios hasta marzo
Muface se ha reunido este viernes con los sindicatos y les ha trasladado una serie de cambios que se van a producir con respecto al pliego de condiciones y la próxima licitación. En concreto, una de las novedades es que a partir de ahora la prima se va a calcular a través de un nuevo método que va a tener en cuenta los grupos de edad, es decir, ya no se va a pagar a las aseguradoras según las características del mutualista, sino por el tramo de edad. Además, el Gobierno va a usar un mecanismo legal conocido como orden de continuidad que obligaría a las aseguradoras DKV, Asisa y Adeslas a seguir dando su prestación de servicios a los mutualistas de Muface hasta marzo, que es cuando se cree que entraría en vigor el nuevo concierto. Sin embargo, desde enero en estos servicios ya se aplicaría la nueva prima, más elevada.
Orden de continuidad para aseguradoras
Como indican fuentes cercanas a la situación: «Lo que va a hacer el Gobierno es aplicar un mecanismo que viene en la Ley de Contrato, para obligar a las aseguradoras, Asisa, Adeslas y DKV, a continuar dando esa prestación hasta el 1 de marzo a Muface, cuando ya esté el nuevo concierto vigente. Sin embargo, a partir del 1 de marzo, estas aseguradoras ya van a cobrar los precios por grupo de edad, lo que supone una subida en la prima»
«Como van a cobrar la nueva cuantía, se supone teóricamente que no van a tener queja las aseguradoras», explican fuentes cercanas.
Un mecanismo que está incluido en la Ley de Contratos. «Hay un mecanismo en Ley de Contratos que lo que hace es obligar entre comillas o sugerir a las aseguradoras que tienen que seguir prestando servicio. Así, el Gobierno puede obligar a través de este orden de continuidad a las tres aseguradoras a continuar ejecutando el mismo servicio, pero pagando ya la nueva prima», defienden.
Esta orden de continuidad duraría hasta marzo. «La orden de continuidad se mantendría hasta que esté en vigor el nuevo concierto, que podría ser en marzo. Con lo cual, para asegurarse que no queda descubierta la atención sanitaria, lo van a poner hasta el 1 de marzo, que es cuando ya entra en vigor el nuevo concurso», aclaran.
Las cifras para Muface
El coste que tendrá que soportar el Estado si sale adelante el concierto será superior a los 4.500 millones de euros en los tres próximos años.
El concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.
Con la nueva propuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez, suponiendo que los costes se mantuvieran, las compañías ganarían unos 350 millones de euros en los próximos tres años. Sin embargo, desde algunas aseguradoras creen que eso todavía no cubre «ni la mitad de las pérdidas del último año» pero, más importante, «no tiene en cuenta los riesgos reales».
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
Una posible recesión
-
Madrid presenta la curva que evoca al óvalo de Indianápolis en su circuito de Fórmula 1: la Monumental
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025