Orange suma la mitad de clientes de TV que Vodafone y Telefónica pese a apostar por el fútbol
La apuesta por el fútbol de pago no le ha salido bien a Orange mientras que la decisión de Vodafone de no entrar en la puja por esos derechos y centrarse en la ficción ha sido positiva. Así lo muestran los datos de las compañías hasta septiembre en comparación con las de septiembre de 2018, que sitúan a Telefónica como la operadora que más clientes de televisión de pago ha ganado en España en el último año.
De acuerdo con las cuentas presentadas por las compañías a cierre de septiembre, en el último año la operadora que preside José María Álvarez Pallete ha ganado 52.000 clientes nuevos de televisión de pago, el servicio que está marcando la batalla entre las compañías por ganar suscriptores -junto a la rebaja de precios-. Telefónica ha cerrado septiembre de 2019 con 4.088.500 clientes de televisión de pago en España.
Por su parte, Vodafone ha cerrado su primer semestre fiscal, de marzo a septiembre, con 1.307.000 clientes, 47.000 más que en septiembre de 2018. La diferencia con el líder del mercado en captación de nuevos suscriptores es mínima en doce meses pese a que Vodafone decidió dar un giro a su estrategia el año pasado y enfocar su oferta de televisión de pago hacia la ficción, las series y el cine.
En julio de 2018 la compañía inglesa decidió no acudir a la subasta por los derechos del fútbol y no incluir la Champions en su oferta de televisión por su alto coste, que le restaba más de 200 millones de euros al año al ebitda. A cambio, Vodafone apostó por las series y el cine ampliando la oferta de ficción. «Somos la plataforma que más ficción damos», suele repetir Antonio Coimbra, su presidente.
Orange
En cambio, el otro gran operador del mercado, la francesa Orange, decidió comprar los derechos del fútbol y seguir ofreciendo todos los partidos en su oferta de televisión. Un año después, tiempo suficiente para la valoración, Orange ha sumado 26.000 clientes en los últimos doce meses: ha cerrado septiembre de 2019 con 711.000 abonados a su televisión. En porcentaje, Orange y Vodafone empatan con un 3,8% y superan a Telefónica, que marca un 1,2% de subida.
Orange suma menos clientes de televisión de pago que sus rivales pese a que, por ejemplo, suma más clientes de banda ancha fija que Vodafone. La filial inglesa tiene 3,16 millones a septiembre de 2019 mientras Orange tiene ya 4,1 millones.
Temas:
- Orange
- Telefónica
- Vodafone
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final