Orange reduce un 1,3% sus ingresos en España en 2019 y culpa a los efectos del low cost
Orange ha reducido sus ingresos en España un 1,3% en 2019 -un 1,5% en términos comparables- después de un mal cuarto trimestre. La operadora francesa ha cerrado el año con una facturación de 5.280 millones y ha culpado de la caída del negocio al cambio de tendencia en el mercado hacia el ‘low cost’.
De septiembre a diciembre, los ingresos de Orange en España alcanzaron los 1.346 millones de euros, un 2,1% menos que los tres últimos meses de 2018. La operadora detalla que los ingresos por servicios minoristas descendieron un 2,9% en términos comparables en el conjunto del año y un 3,4% en el cuarto trimestre.
Los ingresos de sus ofertas convergentes cayeron un 2,4% en 2019 y un 3,1% en los tres últimos meses de año, mientras que la facturación de sus servicios sólo móviles descendió un 5,7% y un 6,4%, respectivamente. Los servicios fijos aumentaron un 1% en ambos periodos.
Mientras, los ingresos mayoristas aumentaron un 11,9% en términos comparables y un 11,2% en reportados, hasta los 901 millones de euros, en el conjunto del año, mientras que en el cuarto trimestre subieron un 5,6% y un 5,7%, respectivamente.
Por el contrario, la facturación por venta de equipos descendió un 9,5% en 2019 en ambas variables, hasta los 620 millones de euros, mientras que en el cuarto trimestre bajo un 6,1% en términos comparables y un 9,9% en reportados.
El ARPU, el ingreso medio por usuario convergente, aumentó 1,2 euros desde finales del tercer trimestre, hasta cerrar 2019 en los 59,1 euros.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Orange en España alcanzó el año pasado los 1.646 millones de euros, lo que representa un aumento del 0,3% en términos comparables, mientras que el beneficio operativo subió un 12,7% en reportados, hasta los 626 millones de euros.
En esta línea, la compañía añade que la ratio de Ebitda respecto a los ingresos aumentó desde el 30,7% hasta el 31,2%, en línea con los objetivos de eficiencia de costes, gracias en particular a los esfuerzos de digitalización en los campos de distribución y atención al cliente.
Por otro lado, la inversiones de capital (capex) en España descendieron un 24% en 2018 en términos comparables, hasta los 812 millones de euros, debido principalmente a la desaceleración del despliegue de fibra, que llega ya a 14,9 millones de hogares. La ratio respecto a los ingresos descendió 4,6 puntos porcentuales, hasta el 15,4%.
Temas:
- Orange
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Resultado y cómo va el partido del Masters 1000 de Roma hoy en directo
-
Buxadé reclama la dimisión de Von der Leyen tras la condena por falta de claridad con vacunas del Covid
-
Desconcierto total en Linares (Jaén): ¿Por qué los pájaros llevan días atacando a la población?
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»