Orange reduce un 1,3% sus ingresos en España en 2019 y culpa a los efectos del low cost
Orange ha reducido sus ingresos en España un 1,3% en 2019 -un 1,5% en términos comparables- después de un mal cuarto trimestre. La operadora francesa ha cerrado el año con una facturación de 5.280 millones y ha culpado de la caída del negocio al cambio de tendencia en el mercado hacia el ‘low cost’.
De septiembre a diciembre, los ingresos de Orange en España alcanzaron los 1.346 millones de euros, un 2,1% menos que los tres últimos meses de 2018. La operadora detalla que los ingresos por servicios minoristas descendieron un 2,9% en términos comparables en el conjunto del año y un 3,4% en el cuarto trimestre.
Los ingresos de sus ofertas convergentes cayeron un 2,4% en 2019 y un 3,1% en los tres últimos meses de año, mientras que la facturación de sus servicios sólo móviles descendió un 5,7% y un 6,4%, respectivamente. Los servicios fijos aumentaron un 1% en ambos periodos.
Mientras, los ingresos mayoristas aumentaron un 11,9% en términos comparables y un 11,2% en reportados, hasta los 901 millones de euros, en el conjunto del año, mientras que en el cuarto trimestre subieron un 5,6% y un 5,7%, respectivamente.
Por el contrario, la facturación por venta de equipos descendió un 9,5% en 2019 en ambas variables, hasta los 620 millones de euros, mientras que en el cuarto trimestre bajo un 6,1% en términos comparables y un 9,9% en reportados.
El ARPU, el ingreso medio por usuario convergente, aumentó 1,2 euros desde finales del tercer trimestre, hasta cerrar 2019 en los 59,1 euros.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Orange en España alcanzó el año pasado los 1.646 millones de euros, lo que representa un aumento del 0,3% en términos comparables, mientras que el beneficio operativo subió un 12,7% en reportados, hasta los 626 millones de euros.
En esta línea, la compañía añade que la ratio de Ebitda respecto a los ingresos aumentó desde el 30,7% hasta el 31,2%, en línea con los objetivos de eficiencia de costes, gracias en particular a los esfuerzos de digitalización en los campos de distribución y atención al cliente.
Por otro lado, la inversiones de capital (capex) en España descendieron un 24% en 2018 en términos comparables, hasta los 812 millones de euros, debido principalmente a la desaceleración del despliegue de fibra, que llega ya a 14,9 millones de hogares. La ratio respecto a los ingresos descendió 4,6 puntos porcentuales, hasta el 15,4%.
Temas:
- Orange
Lo último en Economía
-
Iberdrola gana 5.307 millones hasta septiembre y apunta a un beneficio y dividendo récord en 2025
-
La Seguridad Social se la denegó, pero terminó cobrando 2.890€ mensuales por incapacidad permanente
-
El snack de 1 euro que arrasa en Mercadona: crujiente, adictivo y con un picante que engancha
-
Este invento pone fin a las estufas y pellets: calienta más, consume menos y ya está disponible
-
Ni el padre ni la madre: un estudio pone sobre la mesa una verdad incómoda sobre quién manda en casa
Últimas noticias
-
Iberdrola gana 5.307 millones hasta septiembre y apunta a un beneficio y dividendo récord en 2025
-
Ridículo épico del PSOE: dice que la manifestación contra Moreno fracasó ¡porque no había autobuses!
-
Mayte, la heroína que sobrevivió de milagro en la DANA: «Todos me dieron por muerta»
-
Es oficial: ya sabemos los días en los se encenderán las luces de Navidad en estas ciudades
-
El día que París fue un infierno para Alcaraz: rompió a llorar por el ambiente hostil y entró en barrena