Orange recorta dividendo, aumenta la desconfianza de los inversores y entra en terreno negativo en Bolsa
La compañía francesa de telecomunicaciones Orange no atraviesa su mejor momento. Esta semana, la operadora ha anunciado su nuevo plan estratégico con un recorte de su dividendo hasta los 70 céntimos por acción. La desconfianza de los inversores ante estos planes, ha hecho que las acciones de Orange acumulen un desplome de casi un 10%, por lo que la empresa entra en terreno negativo Bolsa con una caída de alrededor de un 3%.
Además, la operadora ha señalado también esta semana que no volverá a retornar a tasas de crecimiento positivas en España hasta el año 2021. Esta desconfianza del mercado se ha materializado en la subida de sus CDS (Credit Default Swap), un seguro que los inversores pagan para blindar sus inversiones ante posibles incumplimientos por parte de la compañía, y que se han disparado un 20% desde el pasado mes de septiembre. Cuanto más alto es el CDS, mayor desconfianza en el mercado.
La cotización de Orange se encuentra en su nivel más bajo de los últimos tres meses. «La empresa francesa anunció un compromiso de reparto mínimo del dividendo anual de 0,70 euros por título hasta el año 2023, lo que no resulta atractivo en absoluto para los inversores, en especial para los institucionales. Debemos de tener en cuenta que los inversores esperaban un dividendo más elevado, entre los 0,75 y 0,80 euros por título», ha destacado Diego Morín, analista de IG Markets.
Un entorno competitivo «más duro»
El director financiero de Orange Group, Ramón Fernández, ha destacado que el entorno competitivo en España es «más duro» desde la segunda mitad de 2018 y seguirá teniendo impacto en las cuentas de la operadora en 2020. Sin embargo, la empresa ya está trabajando en su respuesta a este escenario aprovechando sus «muy sólidas bases» para crear un «plan de transformación muy sólido para retomar el crecimiento».
Orange también planea segregar sus actividades de torres de telefonía móvil en Europa a través de «entidades dedicadas» bajo el control de la compañía gala, que establecerá las primeras de estas «TowerCos» en Francia y España en 2020.
Esta semana la compañía también ha anunciado un acuerdo con Cellnex. La empresa española de servicios e infraestructuras adquirirá un portafolio de 1.500 emplazamientos de telecomunicaciones por 260 millones de euros, según ha informado la firma de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, que financiará la operación con caja disponible.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»