La OPEP+ sigue adelante con el aumento de 400.000 millones de barriles por día y el petróleo se dispara
Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los representantes de los productores aliados, liderados por Rusia, que juntos forman la denominada OPEP+, han acordado seguir adelante con el incremento gradual de la oferta de crudo en 400.000 barriles diarios para el mes noviembre, tal y como había sido pactado en julio, lo que ha provocado una fuerte reacción al alza del precio del barril de petróleo. En el caso del crudo Brent de referencia en Europa supera los 81 dólares.
Con su decisión de este lunes, los ministros de la OPEP+ han ratificado la hoja de ruta para el reequilibrio de los mercados petroleros acordada en la cumbre mantenida el pasado mes de julio, cuando establecieron un incremento mensual de 400.000 barriles hasta eliminar el ajuste de 5,8 millones de barriles diarios implementado hace un año en respuesta a la crisis por la pandemia de coronavirus.
Después de conocerse la decisión de la OPEP+, que daba al traste con las expectativas de un incremento de la producción mayor de lo estipulado, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa subía por encima de los 81 dólares, mientras que el WTI, de referencia para Estados Unidos, cotizaba en máximos desde 2014 al superar los 78 dólares.
En concreto, el precio del barril de petróleo Brent se situaba en los 81,46 dólares, su mayor coste desde octubre de 2018, con una revalorización de casi el 60% en lo que va de año, mientras que el barril de crudo WTI escalaba hasta los 78,13 dólares, un 3% por encima de su cierre anterior y en su nivel más alto desde noviembre de 2014.
Lo último en Economía
-
Los banqueros alertan de una burbuja de crédito en EEUU: «Es una bomba a punto de estallar»
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
El caos burocrático de Aagesen amenaza 140 plantas de cogeneración: «Hay miles de empleos en riesgo»
-
Los trabajadores de BBVA temen represalias salariales y despidos tras al fracaso de la OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Tienes que ir una vez en la vida: los pueblos vascos donde se celebra Gau Beltza, el Halloween vasco
-
Bezzecchi vuela en Australia para batir a Raúl Fernández en la sprint
-
Horario del GP de Australia: todos los horarios y dónde ver gratis en directo por TV en vivo gratis la carrera de MotoGP en streaming
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
Estas son las nuevas calles de Sevilla que tendrán zona azul: mapa y fecha de entrada en vigor