La OPEP no logra un acuerdo sobre recortes en la producción de crudo para enfrentar el coronavirus
Un comité técnico de la Organización de Países Productores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) no han conseguido llegar a un acuerdo sobre la necesidad de recortar la producción de oro negro ante el brote de coronavirus en China. Arabia Saudí y Rusia han sido los presidentes de una reunión que ha terminado este jueves en Viena, después de tres días sin consenso.
Fuentes de la negociación, indicaron que no hubo acuerdo entre las partes, ya que Rusia habría rechazado la propuesta saudí de recomendar un recorte de producción de 600.000 barriles diarios durante el segundo trimestre.
Antes de conocerse este desenlace en Viena, el Ministro ruso de Energía, Alexander Novak, señaló en Moscú que evaluar el impacto del coronavirus en el mercado llevará tiempo. De este modo, Rusia no ha formulado aún su posición. «Ahora no puedo decir a qué estamos dispuestos y a qué no sin entender completamente la situación y sin pronósticos claros sobre el desarrollo del coronavirus», manifestó Novak.
«Para ello, se necesita cierto tiempo, a fin de ver cómo se va desarrollar la situación y qué influencia va a tener en los mercados mundiales, en el crudo», añadió el ministro. En este caso, cualquier medida requiere la aprobación unánime de los 23 ministros de Petróleo de la coalición OPEP+, compuesta por los diez socios de la OPEP, Rusia y otros nueve productores aliados.
Recortes para estabilizar el mercado
«Una vez más Rusia parece reticente a tomar nuevas medidas de producción», dijo Helima Croft, analista de la consulta RBC Capital Markets de Nueva York. «Pero creemos que Arabia Saudí al final se impondrá sí cree que se necesitan más recortes para estabilizar el mercado», dijo la experta en declaraciones a Efe en la sede de la OPEP.
Además, subrayó que un desacuerdo dejaría de manifiesto cierta tensión entre las partes, ya que Rusia no forma parte de la OPEP y no debería poder vetar sus decisiones. La próxima reunión ministerial de los grupos está prevista para el 5 y 6 de marzo, aunque se rumorea un posible adelanto a la semana que viene, (14 y 15 de febrero). Aunque este dato no ha sido confirmado.
En caso de imponerse al final la posición saudí, el recorte adicional de 600.000 barriles se añadiría a la actual reducción de 1,7 millones de barriles diarios (mbd), pactada en diciembre pasado.
Miedo al coronavirus
La expansión del coronavirus ha generado temores a una importante desaceleración económica en China, donde las cuarentenas y las restricciones de viaje están causando una contracción en el consumo de petróleo.Con un recorte adicional, los productores quieren evitar un exceso de oferta y una caída mayor de los precios, en las últimas semanas bajaron entre un 15 y 20 %. El gigante asiático es el mayor importador mundial de crudo con unos 10 mbd y más de dos tercios de ese crudo provienen de la OPEP y de sus aliados.
Lo último en Economía
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
-
Trump plantea un castigo arancelario del 25% a Apple si no traslada su producción a EEUU
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 5%
Últimas noticias
-
Amalio de Marichalar alerta sobre la «degradación democrática» y propone un «plan de acción cívica»
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
‘The Telegraph’ afirma que un «experimento» del Gobierno con las renovables provocó el apagón
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro y Lope se encuentran en un callejón sin salida
-
El PSOE tras fulminar a 5 diputados para aforar a Gallardo: «No sabíamos que iban a abrirle juicio oral»