La OPEP eleva en 322.000 barriles diarios su producción de crudo tras la tregua en Libia
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registró un incremento en su producción diaria de 322.000 barriles, como consecuencia de la tregua alcanzada en Libia, que ha permitido reiniciar la producción de crudo y su exportación, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
En concreto, los 13 países que conforman la OPEP produjeron 24,386 millones de barriles por jornada en el décimo mes del año, frente a los 24,064 millones diarios registrados en septiembre. Por detrás de Libia, el mayor incremento se registró por parte de Irak, que produjo 148.000 barriles más.
De su lado, a diferencia de otros meses anteriores, Arabia Saudí ha mantenido intacta su producción en 8,956 millones de barriles mientras que Emiratos Árabes Unidos, el tercer mayor productor de la OPEP, redujo su bombeo en 74.000 barriles. La producción de Venezuela volvió a contraerse en octubre, hasta los 367.000 barriles diarios, por lo que se mantiene en mínimos históricos.
El mes de julio fue el último en el que los países recortaron su producción en 9,7 millones de barriles diarios. Desde agosto y hasta final de año, el recorte ha pasado a ser de 7,7 millones diarios. Mientras que entre enero de 2021 y abril de 2022, el ajuste se reducirá hasta 5,8 millones.
Previsiones para 2021
El cartel ha revisado a la baja su estimación de la demanda de petróleo a nivel mundial en 2020 hasta 90,01 millones de barriles diarios, lo que supone una corrección de 0,3 millones. Para 2021, la previsión también se ha rebajado en 0,3 millones, hasta 96,3 millones de barriles diarios.
Los datos preliminares de septiembre, los últimos disponibles, apuntan a que el ‘stock’ de petróleo de la OCDE se redujo en 15,3 millones de barriles respecto al mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 3.179 millones de barriles.
Esta cifra está 211,9 millones por encima de la media de los últimos cinco años y es 237,1 millones superior al dato registrado un año antes. El nivel de reservas indica que la OCDE tiene petróleo disponible para 71,7 días, lo que representa 9,4 días más que la media del último lustro.
En octubre, el precio medio del crudo de la OPEP se contrajo en 1,46 dólares con respecto a septiembre, situándose en 40,08 dólares por barril, debido al impacto de la segunda ola del covid-19.
Lo último en Economía
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
Últimas noticias
-
‘De Viernes’ confirma sus invitados de hoy (viernes 9 de mayo)
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg