La OPEP eleva en 322.000 barriles diarios su producción de crudo tras la tregua en Libia
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registró un incremento en su producción diaria de 322.000 barriles, como consecuencia de la tregua alcanzada en Libia, que ha permitido reiniciar la producción de crudo y su exportación, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
En concreto, los 13 países que conforman la OPEP produjeron 24,386 millones de barriles por jornada en el décimo mes del año, frente a los 24,064 millones diarios registrados en septiembre. Por detrás de Libia, el mayor incremento se registró por parte de Irak, que produjo 148.000 barriles más.
De su lado, a diferencia de otros meses anteriores, Arabia Saudí ha mantenido intacta su producción en 8,956 millones de barriles mientras que Emiratos Árabes Unidos, el tercer mayor productor de la OPEP, redujo su bombeo en 74.000 barriles. La producción de Venezuela volvió a contraerse en octubre, hasta los 367.000 barriles diarios, por lo que se mantiene en mínimos históricos.
El mes de julio fue el último en el que los países recortaron su producción en 9,7 millones de barriles diarios. Desde agosto y hasta final de año, el recorte ha pasado a ser de 7,7 millones diarios. Mientras que entre enero de 2021 y abril de 2022, el ajuste se reducirá hasta 5,8 millones.
Previsiones para 2021
El cartel ha revisado a la baja su estimación de la demanda de petróleo a nivel mundial en 2020 hasta 90,01 millones de barriles diarios, lo que supone una corrección de 0,3 millones. Para 2021, la previsión también se ha rebajado en 0,3 millones, hasta 96,3 millones de barriles diarios.
Los datos preliminares de septiembre, los últimos disponibles, apuntan a que el ‘stock’ de petróleo de la OCDE se redujo en 15,3 millones de barriles respecto al mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 3.179 millones de barriles.
Esta cifra está 211,9 millones por encima de la media de los últimos cinco años y es 237,1 millones superior al dato registrado un año antes. El nivel de reservas indica que la OCDE tiene petróleo disponible para 71,7 días, lo que representa 9,4 días más que la media del último lustro.
En octubre, el precio medio del crudo de la OPEP se contrajo en 1,46 dólares con respecto a septiembre, situándose en 40,08 dólares por barril, debido al impacto de la segunda ola del covid-19.
Lo último en Economía
-
La Comunidad de Madrid consigue que Sánchez atienda la demanda de vivienda en materia eléctrica
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
EY afirma que la red eléctrica no está preparada para el incremento de la demanda de los próximos años
-
Torres (BBVA) desafía a la CNMV: «El precio de una segunda OPA a Sabadell será el mismo que en la actual»
Últimas noticias
-
Lo que se dicen Trump y Melania en una tensa discusión en el helicóptero presidencial: «Sólo dilo…»
-
El Gobierno escribe ahora a las maltratadas para pedirles «tranquilidad» tras el fiasco de las pulseras
-
Muere el piloto de una aeronave siniestrada en la vertiente segoviana de Peñalara
-
El Mallorca arrancará su partido ante el Alavés como colista
-
Jornada 7 de la Liga: resumen de los partidos