La OPEP alerta de una caída de la demanda del crudo superior a la prevista en 2020 por el coronavirus
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha aumentado su previsión en la caída de la demanda de crudo, que ha pasado del 8,03% que vaticinó el mes pasado al 9,09% como consecuencia de la pandemia. Además, ha calculado que la demanda mundial de petróleo ronde los 90,6 millones de barriles diarios durante 2020, diez millones menos que el año anterior.
La producción del pasado mes de julio por parte de los 13 países pertenecientes a la OPEP fue de 23.172 millones de barriles, incrementándose en casi un millón con respecto al mes anterior. La mayor parte de la producción se atribuye a Arabia Saudí que extrajo 866.000 barriles más, hasta situarse en 8,406 millones de barriles por jornada.
El segundo mayor incremento fue el registrado por Emiratos Árabes Unidos, que bombeó 2,43 millones de barriles, 98.000 más que en el mes anterior, mientras que la producción de Kuwait se elevó en 73.000 barriles, hasta 2,158 millones.
Por otro lado, la mayor caída durante julio fue la de Angola, que produjo 51.000 barriles diarios menos, hasta 1,173 millones, al tiempo que el nivel extractivo de Irán alcanzó los 1,936 millones en el séptimo mes del año, 11.000 menos.
Futuro incierto
El informe mensual presentado este miércoles ha atribuido que la reducción de las actividades económicas se ha acentuado en el segundo trimestre del año debido a las medidas restrictivas de algunos gobiernos frente a la pandemia.
Además, la OPEP ha recordado la incertidumbre que aún prevalece sobre la evolución futura de la pandemia y su impacto en el mercado petrolero, por lo que estiman necesario que los productores del llamado «oro negro» mantengan limitada su oferta y que los consumidores incentiven el consumo energético.
A este respecto, no solo se refieren al recorte de suministros pactado en abril por los trece miembros de la OPEP y sus diez aliados independientes, sino que también esperan que otros productores rebajen su bombeo para apuntalar la cotización del barril.
Para 2021, la OPEP espera, en base a una mejora de la situación epidemiológica en el planeta, un incremento interanual de 7 millones de barriles diarios, hasta una media de 97,63 millones.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga