La OPEP alerta de una caída de la demanda del crudo superior a la prevista en 2020 por el coronavirus
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha aumentado su previsión en la caída de la demanda de crudo, que ha pasado del 8,03% que vaticinó el mes pasado al 9,09% como consecuencia de la pandemia. Además, ha calculado que la demanda mundial de petróleo ronde los 90,6 millones de barriles diarios durante 2020, diez millones menos que el año anterior.
La producción del pasado mes de julio por parte de los 13 países pertenecientes a la OPEP fue de 23.172 millones de barriles, incrementándose en casi un millón con respecto al mes anterior. La mayor parte de la producción se atribuye a Arabia Saudí que extrajo 866.000 barriles más, hasta situarse en 8,406 millones de barriles por jornada.
El segundo mayor incremento fue el registrado por Emiratos Árabes Unidos, que bombeó 2,43 millones de barriles, 98.000 más que en el mes anterior, mientras que la producción de Kuwait se elevó en 73.000 barriles, hasta 2,158 millones.
Por otro lado, la mayor caída durante julio fue la de Angola, que produjo 51.000 barriles diarios menos, hasta 1,173 millones, al tiempo que el nivel extractivo de Irán alcanzó los 1,936 millones en el séptimo mes del año, 11.000 menos.
Futuro incierto
El informe mensual presentado este miércoles ha atribuido que la reducción de las actividades económicas se ha acentuado en el segundo trimestre del año debido a las medidas restrictivas de algunos gobiernos frente a la pandemia.
Además, la OPEP ha recordado la incertidumbre que aún prevalece sobre la evolución futura de la pandemia y su impacto en el mercado petrolero, por lo que estiman necesario que los productores del llamado «oro negro» mantengan limitada su oferta y que los consumidores incentiven el consumo energético.
A este respecto, no solo se refieren al recorte de suministros pactado en abril por los trece miembros de la OPEP y sus diez aliados independientes, sino que también esperan que otros productores rebajen su bombeo para apuntalar la cotización del barril.
Para 2021, la OPEP espera, en base a una mejora de la situación epidemiológica en el planeta, un incremento interanual de 7 millones de barriles diarios, hasta una media de 97,63 millones.
Lo último en Economía
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
-
La verdad del mercado laboral: los trabajadores afectados por despidos colectivos se disparan el 9%
-
Cepyme y la necesidad de curar las heridas de su guerra civil
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
Últimas noticias
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Andriy Portnov, asesinado en Pozuelo, era un abogado ucraniano socio del ministro ruso Serguéi Lavrov
-
Así es Pere Romeu: su edad, pareja, sueldo, trayectoria y todo sobre el entrenador del FC Barcelona femenino
-
El Consell de Ibiza detecta 245 anuncios de alquiler turístico ilegal de la plataforma Booking
-
La nueva vida de Salomé Pradas tras DANA: de vuelta a su profesión y a sentirse respaldada en Castellón